
Uno de cada dos consumidores usa mal los envases alimentarios, el 53% desconoce que algunos podrían contaminar los alimentos ácidos o grasos y apenas el 15% es consciente de que la migración de sustancias químicas del recipiente a la comida es más probable cuando se guarda caliente.
Apenas el 47% de los encuestados sabe que algunos envases, como los de plástico, podrían liberar sustancias químicas cuando entran en contacto con alimentos ácidos y grasos, según una encuesta publicada por OCU y realizada en colaboración con Euroconsumers.
Asimismo, aunque solo los envases con el símbolo del microondas pueden calentarse en este electrodoméstico, el 27% de los encuestados "no comprende el símbolo que garantiza su uso seguro en el microondas", lamentó la entidad.
En paralelo, según el estudio, sólo un 15% de los consumidores se considera "bien informado sobre el riesgo de migración química del envase al alimento que contiene".
Por este motivo, la entidad solicitó al Ministerio de Consumo la realización de una campaña informativa sobre el uso correcto de este tipo de envases y envió una copia de los resultados a la Comisión Europea con el fin de desarrollar una normativa que "garantice" que los materiales en contacto con los alimentos "no supongan un riesgo para los consumidores".