
A pesar del contexto inflacionista, el mercado de la alimentación de origen vegetal en España creció un 22% durante el año pasado, hasta alcanzar un valor de 447,4 millones de euros y situar a nuestro país como el cuarto más importante para este segmento en Europa, solo superado por Alemania (1.900), Reino Unido (982) e Italia (681).
El producto de origen vegetal más demandado en nuestro país es la leche vegetal que, con unas ventas de 352,8 millones de euros, se sitúa en como el segundo mercado en importancia para la especialidad por detrás de Alemania, según el estudio de la organización internacional sin ánimo de lucro The Good Food Institute. Le siguen en importancia la carne vegetal, con un negocio de 84,7 millones de euros; el queso vegetal, con 6,2 millones; la nata vegetal, con 2,02 millones; y el marisco vegetal, con 1,7 millones.
Los principales avances registrados durante el año pasado por la industria del plant-based se registraron en el consumo de la categoría de quesos vegetales (26%), en la de leche vegetal (4%). Entre las principales razones para el avance del consumo de estos productos en España "se encuentran los efectos de la leche en nuestra salud, o la mayor preocupación de la población por el bienestar animal, así como el impacto medioambiental que su consumo puede conllevar", según Carlotte Lucas, directora senior de Compromiso Corporativo del Good Food Institute Europe.
A esta mayor concienciación hay que unir las especiales circunstancias de un año marcado por la Guerra de Ucrania y el encarecimiento récord de los alimentos (15%) que, en el caso de los de origen vegetal, ha sido menor que los de origen animal. Según destaca la organización, los productos plant-based se han encarecido apenas un 0,4% frente al alza del 20% registrada por los segundos.
Nuevamente, el caso de la leche constituye un ejemplo de esta diferencia en la inflación, con un aumento del 0,4% en el precio de la vegetal frente al 20% experimentado por las de origen animal. Asimismo, la carne de origen vegetal solamente incrementó un 5%, la mitad que las de origen animal; mientras que, en el caso de los quesos, el elaborado con alternativas vegetales se encareció un 3% frente al 12% de los convencionales.
Relacionados
- Italia declara la guerra a la industria de la carne cultivada en laboratorio
- Las alternativas vegetales se lanzan a por el pescado tras comerse a la carne
- De soja, arroz o avena: cómo elegir la mejor leche vegetal en el supermercado, según nutricionistas
- Casi la mitad de los españoles han incorporado alternativas vegetales a su dieta