Retail - Consumo

Dimas Gimeno valora Wow en 50 millones y lanza una nueva ronda de financiación

  • Alcanzará la rentabilidad en 2025 con 100 millones de facturación
  • Antes de final de año abrirá el segundo centro en la calle Serrano de Madrid
Dimas Gimeno, fundador y presidente de Wow

Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés y fundador de Wow, ha lanzado una nueva ronda de financiación para afrontar el crecimiento de esta última empresa que ha depertado ya el interés de varios family offices.

Justo cuando se cumple un año de la apertura del primer establecimiento en Gran Vía y se prepara para la inauguración este mismo año del nuevo centro en la calle Serrano, en plena milla de oro de Madrid, el directivo apunta a una valoración de 50 millones de euros.

Tras la constitución de la compañía en 2019, al año siguiente se llevó a cabo una primera ronda de financiación por importe de 5,6 millones de euros. En 2021 hubo otra que elevó la valoración de Wow ya a 22 millones y el año pasado la última hasta ahora por 42 millones de euros.

Reparto del capital

La nueva ronda implica así elevar el valor de la firma en casi un 20% en solo un año. Gimeno y el resto de los fundadores de la empresa -además de él participaron en la constitución de Wow Hugo Cortada, director de Desarrollo de Negocio de Serimag; Rafael Esteve, exdirectivo de Danone y de los gigantes de la publicidad WPP y Young & Rubicam, y Juan Pablo Rodríguez Castejón, antiguo directivo de Rothschild en España.

Entre los distintos fondos y family offices que han ido entrando en el accionariado en las distintas rondas de financiación, como FJ Labs y Athos, suman ahora alrededor del 25% del capital, quedando el resto bajo el control de los fundadores de la compañía.

Gimeno, que prefiere no dar por ahora datos de ventas y resultados, explica en una conversación con elEconomista.es que "nuestro objetivo es alcanzar la rentabilidad en 2025 con una facturación de 100 millones de euros". A partir de ahí, y una vez consolidado el negocio tanto en el establecimiento de Gran Vía como el de Serrano, que según Gimeno "se abrirá antes de final de año", se iniciará el proceso de expansión.

Crecimiento

Dimas Gimeno mantiene que su idea es abrir en otras ciudades, además de Madrid, siempre en edificios emblemáticos. "A mi me extraña que en ciudades como Nueva York, Londres o París, que tienen un poder adquisitivo mayor, no se haya desarrollado antes un concepto parecido", decía tras la inauguración del primer centro en Gran Vía el año pasado.

Gimeno defiende que Wow es un centro completamente innovador, que no compite con El Corte Inglés y que apuesta por un concepto que va más allá de la omnicanalidad y que el denomina phygital. Se trata de una integración total entre la venta en tienda física y el comercio electrónico que permite a enseñas nativas digitales o emergentes posicionarse también en el establecimiento y convertir asimismo a éste en un gran escaparate para el marketplace. El hecho, no obstante, de que muchas de estas marcas se posicionen en un segmento alto, incluso de lujo aspiracional, ha llevado no obstante a los promotores de Wow a redefinir la oferta en Gran Vía.

"Aunque se trata de la calle de Madrid por donde más personas transitan al año, es verdad que la gente no viene tanto a comprar moda y lujo y por eso hemos optado por cambiar un poco el concepto. En Serrano, sin embargo, sí que estoy convencido de que este posicionamiento va a tener mucho éxito", explica Gimeno.

Para el fundador y primer ejecutivo de Wow, el objetivo principal es ofrecer un producto distinto. "Al final todo el mundo vende lo mismo y nosotros queremos presentar una oferta completamente novedosa y diferenciada, algo exclusivo, facilitando la venta en tienda de las marcas online. Aunque queremos captar a las generaciones más jóvenes, vamos dirigidos a todo tipo de público, a un segmento medio-alto, al que me gusta calificar más como aspiracional. Tenemos en total 150 marcas en la tienda física en Gran Vía y un total de 250 online", decía en una entrevista el año pasado con este periódico.

Turismo de compras

Dimas Gimeno tiene muy claro que Wow "es un concepto que apoya su crecimiento en el turismo de compras". Y ahí Madrid está registrando un crecimiento muy fuerte desde hace tiempo. La capital de España ha entrado en el 'top 3' de países europeos que han logrado una mayor recuperación de su turismo de alto impacto, por detrás solo de París y Milán,  según el informe Turismo de Alto Impacto realizado el año pasado por el Círculo Fortuny.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
javier saez
A Favor
En Contra

Como ex trabajador de E.C.I, le doy todo mi apoyo a este señor. Ojala le salga bien el proyecto y triunfe.

Puntuación -1
#1
Pablo
A Favor
En Contra

No me creo que WoW esté funcionando. Si alguien quiere algo online lo compra online, no va a una tienda a comprar una marca nativa digital con el consiguiente sobre precio.

Puntuación 2
#2