La multinacional de la moda sueca H&M obtuvo entre diciembre y febrero, su primer trimestre de su nuevo ejercicio fiscal, un beneficio neto de 48 millones de euros, un 149% más que hace un año, cuando se embolsó 19 millones.
Tal y como indica Hennes & Mauritz en su comunicado de resultados, estos buenos registros han estado claramente impulsados por la consolidación de Sellpy, la plataforma de ropa de segunda mano en la que comenzó a invertir hace diez años y que obtuvo alrededor de 89 millones de euros, compensando en sus cuentas el efecto del alto precio de las materias primas y de la energía.
Las ventas netas del principal competidor de Inditex ascendieron a 4.871 millones de euros en el primer trimestre, de las que un tercio llegaron a través de sus canales digitales y alrededor del 70% se registraron en una red compuesta por 4.414 tiendas físicas, un total de 307 menos que las que operaban en el mismo periodo del año pasado tras el cierre de 175 en Rusia y Bielorrusia a consecuencia de la invasión de Ucrania
Por mercados, las ventas de H&M en la región del Sur de Europa, que incluye a España, crecieron un 12% hasta alcanzar los 625 millones de euros, un aumento que sin embargo se vio superado por los de América, con 1.200 millones (24%) o los países del Europa Occidental, con 1.558 millones (16%). En Asia, África y Oceanía, las ventas de la firma sueca sumaron 694 millones, lo que supone un aumento del 8%.
Tal y como destaca la consejera delegada de H&M, Helena Helmersson, "los factores externos que influyen en los costes de compra siguen mejorando, el trabajo en costes y programa de eficiencia va a toda velocidad y muchos de los cambios hechos en años recientes están empezando a tener efecto".
Relacionados
- Inditex teje el liderazgo en Internet: vende online un 30% más que H&M y el triple que Uniqlo
- H&M factura 4.843 millones en todo el mundo en el primer trimestre, un 12% más
- Las ventas de H&M crecieron en 2022 a un ritmo del 12% frente al 19% de Inditex
- H&M liquidará su negocio en Rusia por un coste de 189 millones