Retail - Consumo

Perelada & Chivite supera las ventas prepandemia y alcanza los 64 millones

  • Se queda con un Ebitda inferior a 1 millón debido a que Chivite y Wine is Social arrastran todavía pérdidas
  • El grupo comercializó 16 millones de botellas en 2022
Imagen de las nuevas bodegas de Perelada. Luis Morneo
Barcelonaicon-related

El grupo Perelada & Chivite olvida la pandemia en el año de su centenario. La compañía vinícola controlada por la familia Suqué supera ya las ventas previas al coronavirus y alcanzó una facturación de 64 millones de euros frente a los 60 millones que obtuvo en 2019. La organización se suma a la oleada de firmas del sector de la distribución que dispararon su cifra de negocio en 2022, aunque en su caso el Ebitda fue inferior al millón de euros.

Según explicó este miércoles Javier Suqué, presidente del grupo, las ventas ya superan las de la campaña prepandemia. La expansión no se tradujo en el resultado debido a que tanto Chivite como la tecnológica Wine is Social, adquirida en 2021, estaban en números rojos. "Son una apuesta de futuro, que ya aporta; Chivite, por ejemplo, ha crecido un 40%", destacó el dirigente catalán.

De este modo, el Ebitda se quedó ligeramente por debajo del millón de euros, añadió, en una campaña en la que se comercializaron 16 millones de botellas.

El empresario presentó los actos del centenario de Perelada, una de las dos patas de grupo vinícola (centrado en la D.O. Empordà), que se celebrará en 2023. El año anterior, la empresa alcanzó una facturación de 20 millones de euros, un 10% más que en 2019. Para esta campaña aspira a alcanzar los 22 millones, con otra subida similar.

Una de las prioridades para el futuro es la internacionalización. Hoy, el 32% de las ventas de Perelada proceden de fuera de España. De hecho, el 55% de la facturación se obtiene en Cataluña. La compañía aspira a elevar el dato hasta el 60% en los próximos tres años, para lo que ha reforzado sus equipos en mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Suiza o China.

Si se tiene en cuenta también la parte de Chivite, que aglutina vinos también de Ronda, La Rioja y Navarra al Priorat, la dependencia del mercado nacional es incluso mayor.

La inversión de Perelada & Chivite

El avance vino acompañado de una inversión superior a la que registró en periodos anteriores. En 2022, la organización estrenó unas nuevas bodegas en Perelada diseñadas por el estudio RCR (Premio Pritzker en 2017) en las que invirtió 40 millones de euros, como ya avanzó elEconomista.es. Además, proyecta unas nuevas instalaciones en Vilamalla (Girona), que supondrá un gasto de 20 millones.

En el horizonte está otra pequeña bodega para vinos de alta gama y enoturismo en el Priorat (Tarragona) a través de la rehabilitación de una residencia de verano de los cartujos de Scala Dei que es propiedad del grupo, y dos más en la Ribera del Duero (donde el grupo ya tiene una finca de 40 hectáreas) y en otra DO relevante como Galicia, aunque estos planes están todavía en fase incipiente.

Dentro de este plan de expansión no se contempla, todavía, la entrada en mercados internacionales con la adquisición de bodegas de otros países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky