La Unión aumentó su facturación un 8,4% en 2022, duplicó su Ebitda hasta los 3,2 millones y alcanzó un volumen de negocio de 307 millones de euros. Son las cifras con las que la cooperativa almeriense afianza su liderazgo en el sector y prepara la celebración de su trigésimo aniversario.
La Unión ha pasado de ser una empresa familiar dedicada a la exportación de hortalizas a convertirse en gigante de la comercialización de frutas y hortalizas y el primer comercializador de pepino del mundo. En la actualidad, cuenta con más de 400.000 toneladas comercializadas de productos hortofrutícolas en Europa, destinando más del 80% de esta producción a los mercados europeos. La empresa cuenta con 30 centros de operaciones repartidos entre Almería, Granada, Murcia y Málaga, 1.300 empleados y 3 laboratorios que realizan más de 64.000 analíticas anualmente.
Contexto adverso
La empresa destaca los buenos datos en "un año marcado por la incertidumbre, la inflación, el incremento desproporcionado de los costes energéticos y del transporte (con varias huelgas) y con la inestabilidad en los mercados" por la guerra de Ucrania.
El crecimiento en La Unión contrasta con el hecho de que el mercado de frutas y verduras en España ha caído un 3,5% en términos de valor y un 9,5% en volumen, según datos del Ministerio de Agricultura. La Unión, en cambio, arroja unos datos muy diferentes: su crecimiento en valor alcanza al 6,1% y en volumen crece un 14,5 %, por lo que la diferencia respecto al mercado es de más de nueve puntos en el valor y del 24% en volumen.
Aumentó un 10% su plantilla hasta 1.500 empleos directos pese a que el SMI le produjo un sobrecoste imprevisto de un millón
En un comunicado, la empresa destaca el reto que le ha supuesto "el incremento de costes asociado a las diferentes subidas del salario mínimo interprofesional, SMI, decretadas por el gobierno y que han supuesto más de un millón de euros de incremento de costes salariales que no estaban contemplados al comienzo del curso". La Unión crece en masa salarial alrededor de un millón de euros y alcanza los 1.500 empleos directos, un 10% más que en el ejercicio anterior. La compañía cuenta también con 3.500 agricultores vinculados a su proyecto y genera un empleo indirecto que beneficia a 35.000 personas.
En su estrategia de internacionalización (el 80% de sus ventas), La Unión señala que "las compañías líderes de la distribución de los mercados de Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca o Italia se han convertido durante este pasado año en nuevos clientes que vienen a sumarse a los mercados ya consolidados de centro Europa y España".