Retail - Consumo

Este es el talento femenino que transformará los supermercados en España

  • El 70% de las plantillas en la distribución está compuesta por mujeres
  • La directivas siguen siendo minoría en los puestos de responsabilidad
Arminda Abreu (Lidl), Sagrario Fernández (Dia), Patricia González (Alcampo), Rosa Núñez (Carrefour), Beatriz Santos (Eroski), Ana Lorenzo (IFA), Rosa Carabel (Eroski), Alejandra Benegas (Makro), Graciela Ramallo (Ahorramás) y Elena Tejedor (Mercadona)

Rosa nació en A Coruña en 1966, pero lleva viviendo en el País Vasco desde hace veinte años. Cada mañana se levanta y acude a primera hora a su trabajo en Eroski en Elorrio (Vizcaya). Es posible que la primera imagen que el lector tenga al leer estas líneas es que Rosa trabaja como cajera en el supermercado local. Pero nada más lejos de la realidad.

Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela, MBA por la Escuela de Negocios de Vigo y Advanced Management Program por el IE Business School, Rosa Carabel ejerce como consejera delegada de la empresa y es la mujer que más alto ha llegado en la distribución alimentaria española.

En un mundo en el que los hombres siguen protagonizando la gestión, pero donde las mujeres suponen más del 70% de media del conjunto de las plantillas, son cada vez más las directivas que se abren paso en los puestos ejecutivos para liderar la transformación del sector hacia un modelo cada vez más eficiente, competitivo y sostenible.

Un camino por hacer

En muchas ocasiones solo saltan a los medios de comunicación el 8 de marzo de cada año, con motivo del día de la mujer trabajadora, pero su papel se construye jornada a jornada, los 365 días del año. "Queda mucho trabajo por hacer", reconoce Carabel, que admite que aunque las mujeres ocupan muchos de los puestos de responsabilidad el porcentaje se reduce según se sube en el escalafón.

"El talento no es una cuestión de género, pero si las mujeres no llegan a la dirección estamos perdiendo a una parte de la sociedad", asegura. En el consejo de dirección de Eroski, además de Rosa Carabel, están también Beatriz Santos, la directora comercial de la compañía y Eva Ugarte, directora de Marketing Estratégico y Cliente. Entre las tres representan ya casi un tercio del máximo órgano ejecutivo de la empresa, donde, al igual que ocurre en otras compañías, la mujer cobra cada vez un mayor protagonismo.

"La presencia de las mujeres en puestos de alta dirección es cada vez más notable, pero todavía queda camino por recorrer. Las mujeres a lo largo de nuestra carrera encontramos dificultades que afectan a diferentes ámbitos, desde el profesional al personal", explica Sagrario Fernández, General Counsel y vicesecretaria del consejo de administración de Dia. En su opinión, no hay duda, de que sigue habiendo obstáculos para llegar a lo más alto.

"Entre los más importantes está el llamado techo de cristal, esa barrera invisible pero existente, que dificulta el desarrollo y el ascenso a puestos de responsabilidad dentro de las compañías", dice.

Según los últimos datos oficiales, en España el 36% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Aun siendo un porcentaje mejorable, también es verdad que es el porcentaje más alto de nuestra historia y nos sitúa en el top 10 de países a nivel mundial. "Se ha avanzado mucho en este sentido y es que las empresas juegan un papel clave en esta transformación más humana, que sitúa a las personas en el centro. Y aquí está la clave: pensar en las necesidades particulares de todos los colaboradores sin importar el género", dice la General Counsel de Dia.

Igualdad de oportunidades

Pero, ¿quién tiene la responsabilidad final de que las mujeres puedan llegar a los puestos de dirección. Arminda Abreu, directora general de Personal de Lidl, apunta al papel fundamental que deben jugar las propias empresas. "Tenemos la responsabilidad de velar por la igualdad de oportunidades en la gestión del talento, independientemente del género. Debemos fomentar y garantizar que las políticas corporativas favorezcan la diversidad", asegura.

Entre las empresas donde la mujer está cobrando cada vez una mayor relevancia figuran grupos como Carrefour o Alcampo. En la primera hay ya cuatro que forman parte del comité ejecutivo: Lola Bañón, directora de Carrefour Property; Rosa Nuñez, directora de Carrefour Market; Beatriz Faustino, directora de Marketing y Comunicación y María Quintín, directora del Club Carrefour, RSC y Medioambiente.

En Alcampo son muchas también las mujeres que están asumiendo puestos de responsabilidad. Patricia González es directora de Desarrollo Humano y miembro del Comité de Dirección, pero hay también otras muchas que ejercen puestos de dirección. "El 39% de puestos de responsabilidad está desarrollado por mujeres. Este dato, mejorable y con planes concretos supone haber incrementado dos puntos la presencia de mujeres en el colectivo de mandos respecto al pasado año", dice González.

Mercadona es una de las compañías donde la mujer tiene una mayor representación ocupando seis de las catorce direcciones. Elena Tejedor es directora general de Relaciones Externas; Teresa Pol, de Compras Horno; Marga Santos, de Compras de Transformados del Campo; Rosa Aguado, de Logística; Pilar Sanz, de Obras y Expansión y Patricia Tobía, direcde Informática. En Ahorramás hay dos mujeres en puestos de dirección -Graciela Ramallo, directora de Comunicación, Marketing y Sostenibilidad y Raquel Medina, de Asuntos Jurídico; en IFa otras dos -Raquel Benítez, directora de Internacional y Desarrollo y Ana Lorenzo, de Astuntos Públicos, ESGy Comunicación- en Makro dos más: Milagros Brousset, directora de Marketing y Clientes y Alejandra Banegas, de Recursos Humanos.

En el sector queda aun un camino muy largo por recorrer. Pero Rosa Carabel como consejera delegada de Eroski y otras mujeres que han llegado lejos en el sector de la distribución, como Marta Ortega, como presidenta de Inditex o Marta Álvarez, que preside El Corte Inglés, queda claro que el techo de cristal se puede y se debe romper.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

La misma traca de siempre... Techos de cristal, brechas salariales y los cuentos de siempre... La gente de bien está hasta los cojon.s

A ver cuando nos vamos a empezar a preocupar por los problemas de verdad como el paro, falta de emprendimiento, administración pública elefantiásica e ineficiente, sanidad pública decadente, extorsión fiscal para pagar ideologías políticas del politicucho del turno y un larguísimo etc.

Tanto progrelipollismo nos está regresionando económica, social y culturalmente.

Puntuación 15
#1
Me parece muy bien pero no hay hombres capaces?
A Favor
En Contra

Que bien le va a la izquierda la creacion de la guerra de los sexos.La gente normal respetamos al otro sexo como igual en derechos y libertades, solo los politicos ven a los hombres y a las mujeres como un arma de guerra.

QUE VERGUENZA.

Puntuación 12
#2
yomismo
A Favor
En Contra

Querido becario, ya casan estas mierd@s de artículos en pos de la igualdad y el empoderamiento de la mujer. No hay tal igualdad, gracias a manginas como tú.

El hombre está ahora a merced de las mujeres sociópatas que les arruinan la vida, sabiendo que tienen la ley de su lado. La constitución dice que todos somos iguales ante la ley, independientemente de lo que se tenga entre las piernas, aún así, el gobierno se cree con derecho a decidir quien dirige una compañía, aún cuando no es dueño de la empresa.

Gracias a imbécil3s como tú, muchas féminas válidas, como la cajera genuflexa, han llegado a puestos de responsabilidad, y gracias a ello, los violadores salen ahora de la cárcel para proteger a las mujeres. Había que aplaudirte la cara

Puntuación 7
#3
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Vaya Javier Romera!, parece que te has aprendido las frasecitas de memoria: "Queda mucho trabajo por hacer", "Se ha avanzado mucho en este sentido", "Aun queda un camino muy largo por recorrer",.... vomitivo! ¿Cuánto te pagan por esto? Por cierto, si el 70% de las plantillas en el sector de la distribución está compuesta por mujeres, ¿no habría que despedir al 20% de ellas y contratar a hombres para lograr la paridad? De esto ni mú, ¿verdad? Voy a vomitar.

Puntuación 9
#4
Antonio33
A Favor
En Contra

La misma matraca de siempre: si las mujeres mandaran el mundo sería el paraiso. Lo curioso es que hay mujeres que han gobernado paises y empresas y no ha habido paraiso ni en esos paises ni en esas empresas, no se han diferenciado de los dirigidos por hombres. Pero ahí está la religión feminista soltando las mismas tonterias de siempre. Y que un peridico en teoría de economía nos suelte de vez en cuando los mismos mantras feministas es de pena.

Puntuación 7
#5
Forrest gump
A Favor
En Contra

D. Javier.

Una mujer inteligente no es tan imbécil y estúpida como para vivir para el trabajo

Puntuación 9
#6
Forrest gump
A Favor
En Contra

D. Javier

Después de analizar las fotos de las DAMAS que usted coloca quede horrorizado (las fotos hablan) y esta claro que usted no conoce al lenguaje de las fotos

Puntuación 4
#7
hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA, tiro en la nuca a estas genocidas.

Puntuación 0
#8