
Alcampo se expande en Castilla y León con la apertura de 65 supermercados en ocho de las nueve provincias. La cadena se estrenará, de esta forma, en Valladolid, Salamanca, León, Zamora y Palencia y reforzará su presencia en Burgos, Soria y Ávila, donde contaba hasta el momento con 13 centros Alcampo.
La insignia sumará 11 supermercados en Valladolid, 14 en Burgos, 14 en Salamanca, 12 en León, 6 en Zamora, 5 en Palencia, 2 nuevos en Soria y 1 más en Ávila, que antes pertenecían a DIA. Está previsto que las inauguraciones se realicen de forma escalonada y que la operación concluya en la Comunidad a principios del mes de julio. Las primeras tres tiendas ya han abierto en Valladolid.
Tras la integración de los centros, Alcampo tendrá en Castilla y León 82 tiendas (4 de ellas franquiciadas) y sumará 925 nuevos trabajadores, a los 800 que ya venían prestando sus servicios en los supermercados abiertos hasta ahora.
Los nuevos centros dispondrán de una superficie de entre 500 y 1.000 metros cuadrados de sala de ventas y, fiel al compromiso de "lo bueno, lo sano y lo local", ofertarán un surtido de alimentación compuesto por entre 7.000 y 12.000 referencias de productos diferentes, entre los que destacarán una selección de productos de alimentación de cercanía, procedentes de proveedores de la zona.
La directora de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación Externa de Alcampo, Yolanda Fernández, ha descartado que la compañía siga la estela de Eroski, que ayer anunció que ofertará una cesta de la compra con 1.000 productos a bajo precio. "Nosotros ya somos los más baratos", ha señalado Fernández quien ha añadido que "más adelante ya veremos".
La operación de compra, cuyo importe no ha sido revelado, incluye también dos almacenes logísitico en la localidad vallisoletana de Villanubla, que prestará servicio logístico a los centros Alcampo de Castilla y León, Galicia y Asturias.
Producto local
"Cooperamos históricamente con las empresas agroalimentarias de nuestro entorno, en su mayoría pequeños productores, con el objetivo de recuperar sabores de antaño, ofrecer un plus de calidad, trazabilidad y reforzar el cuidado del medio ambiente y del entorno social, así como la contribución a la recuperación en muchos casos de zonas rurales", ha subrayado Jesús López, director regional de Castilla y León, Galicia y Asturias.
Muestra de este compromiso con la tierra y con los productores locales, Alcampo realizó en 2022 compras por valor de 155 millones de euros a 308 proveedores de Castilla y León, entre ganaderos, agricultores, envasadores y pequeños industriales. En el caso concreto de Valladolid se alcanzaron unas compras por encima de los 16,5 millones de euros a 40 proveedores de la provincia. El fortalecimiento de la red de supermercados en Castilla y León impulsará, según ha confirmado el director territorial de Alcampo en Castilla y León, aún más "la creación de vínculos profundos" con los productores locales.
Los nuevos clientes podrán acceder a las más de 4.000 referencias de marca propia y encontrarán perfectamente señalizados en sus lineales los productos castellanos y leoneses, así como los de la marca Tierra de Sabor. Las compras podrán realizarse en las tiendas físicas, pero los usuarios también hallarán una amplia cartera de servicios de proximidad digital para que accedan "cuándo, cómo y dónde quieran". Así, tendrán la posibilidad de comprar a través de alcampo.es, recibir los pedidos en su domicilio, realizar recogidas programadas en los centros o, en algunos casos, encargar entregas rápidas de productos en casa.
La compañía, que pretende "crear valor en Castilla y León" destaca también por su "su respeto a valores como la buena alimentación o el compromiso social y medioambiental", ha manifestado Yolanda Fernández, para quien el lema: "comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta" evidencia su firme compromiso en la lucha contra el desperdicio de alimentos (solo tienen una tasa de retorno del 10%), el uso de plásticos y el control de su huella de carbono, aspecto en el que la cadena perteneciente al grupo francés Auchan, quiere ser neutra en 2043.