Retail - Consumo

Estos son los productos que venden con menos cantidad pero con precios más elevados

  • Según Facua la mayonesa Calvé, las patatas Ruffles, el gel Sanex e incluso productos frescos han entrado en esta espiral

La reduflación es la nueva tendencia entre las marcas para luchar contra este panorama de inflación y de subida de los costes de producción. Un estudio de Facua ya ha detectado 12 productos que han reducido el tamaño del envase o la cantidad del producto, y a su vez, han subido el precio.

Este es el caso de la mayonesa sabor casero Calvé. En enero del año pasado, el tarro contenía 225 ml a un precio estándar de 0,95 euros. Ahora contiene 210 ml y cuesta un 78,9% más que tan solo hace un año. Aunque si se tiene en cuenta la relación cantidad precio, en realidad la mayonesa se ha encarecido un 91,7% más.

Si de por si las bolsas de comida suelen estar llenas de aire, ahora cada vez más. En el supermercado Carrefour, las patatas Ruffles sabor jamón han reducido su contenido en un 6,7%, por lo que contienen 275 gramos y parten con un precio aproximado de 3,79 euros En enero de 2022, el formato catalogado como "pack económico" tenía 295 gramos de producto y un valor de 2,89 euros.

La cadena de supermercados Eroski tampoco se libra de esta práctica. El gel Sanex ha reducido su envase hasta los 550 ml, cuando en enero de 2022 era de 600 ml. Además, el precio por litro ha aumentado un 20,9%, cerrando enero de este año con un valor de 3,65 euros. Asimismo, el gel azul marca Vipp Express también se ha unido a la reduflación, pues ha pasado de contener 40 dosis a 37 dosis. Aunque como el resto de casos su precio si se ha visto elevado. En concreto un 11,21%, situando su valor entorno a los 12 euros.

En Lidl, Facua detecta tres productos frescos con esta tendencia: las costillas de cerdo troceadas, con 10 gramos menos y un 1,14 euro más este 2023; alitas de pollo partidas, con 50 gramos menos y 0,46 euros más; y las chispas de pollo, que ofrece la bandeja con 100 gramos menos y por casi un euro más.

La tónica Scheweppers del Hipercor, la barra de pan gourmet o la hogaza de pueblo de Aldi y los cereales Nestlé Fitness de Eroski son más ejemplos de una tendencia que cada vez está más normalizada en los supermercados.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Entre subidas escandalosas de precio y envases con menos cantidad...he dejado de comprar a las grandes multinacionales y marcas nacionales conocidas. ¡ Qué vendan en su querido Davos!

Puntuación 13
#1
bedigital
A Favor
En Contra

EXAGERADO EL INCREMENTO DE LAS PATATAS FRITAS MUNDIALMENTE CONOCIDO QUE SON AIRE Y 4 PATATAS FRITAS....ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL PRIMER COMENTARIO....

Puntuación 13
#2
sohhfgam
A Favor
En Contra

Compras en casa más básicos y siempre vigilando los precios más baratos.ya no somos fieles a un solo establecimiento y marca para comprar.

Puntuación 3
#3