
En 2022 el gasto en alimentación fuera del hogar alcanzó en nuestro país un total de 37.600 millones de euros, lo que representa un incremento del 30% en el presupuesto destinado a bares, restaurantes, máquinas de vending o comedores de empresa. Se trata de los mejores resultados de la última década, ya que hay que remontarse a 2010 para encontrar un dato superior (39,1 millones).
Estos datos recabados por la consultora experta en foodservice, The NPD Group, indican que la facturación del sector si situó un 0,5% por encima de la de 2019, el último año anterior a la pandemia, aunque el contexto inflacionista y el aumento los de precios registrados en 2022 habrían tenido una importante influencia sobre los resultados además de la recuperación del consumo en hostelería.
En este sentido, además de un aumento del volumen del gasto, los datos de NPD reflejan que el número de visitas realizadas a los establecimientos incluidos en el canal de foodservice, un total de 6.985 millones, fue aún un 7% inferior al 2019, a pesar de haber aumento un 20% respecto al 2021, año en el que aún estuvieron vigentes las restricciones a la hostelería y el descenso del turismo generado por la pandemia.
Sala y takeaway, reforzados
El gran beneficiado del final de estas restricciones y de la vuelta de los visitantes internacionales fue el consumo en sala de los establecimientos frente a canales como el delivery o el takeaway, fuertemente impulsados durante la crisis sanitaria. De hecho, el consumo presencial acaparó el 67% del gasto en foodservice el año pasado, mientras que el canal de reparto a domicilio se quedó en el 8% y el de la comida para llevar, el takeaway, alcanzó el 25%, muy por encima del delivery.
La celebración social, una de las características del consumo fuera del hogar de nuestro país, vivió un verdadero boom el año pasado, con un crecimiento del 30% entre las personas que apuntan a tomar algo con los amigos como motivación principal respecto a los datos de 2019.
Por el contrario, la vuelta a las oficinas no tuvo el efecto esperado, con un retroceso del 15% respecto a los niveles prepandemia entre quienes asocian el consumo al trabajo. Tal y como recuerda la directora de Foodservice de NPD en España, Edurne Uranga, "2022 ha supuesto la vuelta a la socialización, y así hemos visto como dos periodos claves para este tipo de ocasiones como el verano y las Navidades, han sido periodos récord en el año para el sector".
Otro de los principales cambios observados por NPD en el consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar tras la pandemia hace referencia al esfuerzo de los españoles por mantener la frecuencia de visitas al canal pero reduciendo el gasto. Así, mientras que la inflación en restauración crecía aun ritmo del 7,6%, el gasto medio por ocasión fuera del hogar solo se encarecía entre un 3 y un 4% sobre 2021, lo que apunta a diversos recortes en aspectos como el precio de los platos y bebidas que se consumen o la eliminación de otros, como el postre, por ejemplo.
Relacionados
- Las cadenas abrieron el año pasado más de 700 restaurantes en España, un 9% más
- La hostelería se reinventa: veinte bares echan el cierre cada día
- Los mercaurantes le comen terreno a la restauración y facturan ya 764,2 millones
- Las cadenas de restauración son optimistas de cara a 2023, el 80% creen que facturarán más