Retail - Consumo

El encarecimiento de los huevos en EEUU dispara el contrabando desde México

  • En diciembre, su precio subió un 137% con respecto a 2021
  • Las incautaciones en la frontera aumentaron un 336%
Un agricultor con una gallina ponedora. Foto: Dreamstime

En diciembre de 2022, la inflación en EEUU se situó en el 6,5%, seis décimas menos que la tasa registrada en noviembre, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Sin embargo, este descenso no se dejó sentir en el precio de los huevos, más bien todo lo contrario: se incrementó un 11,1% con respecto al mes anterior y un 137% si se compara con el mismo periodo de 2021. En concreto, la caja de doce huevos llegó a estar en 4,25 dólares de media, una cifra que ascendía hasta los 17,99 dólares en el caso de los huevos ecológicos de algunas tiendas gourmet de Nueva York. Ante esta situación, muchos consumidores optaron por buscar alternativas más baratas, entre ellas el contrabando con proveedores mexicanos, cuyos precios no superaban los 2,20 dólares.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) prohíbe la entrada en país de los productos avícolas no declarados por motivos sanitarios. Quien lo haga se enfrenta a multas de hasta 10.000 dólares si son para uso no comercial y a "tasas mucho más elevadas" si el objetivo es venderlos, detalla Jennifer de la O, directora de operaciones de campo de la CBP en San Diego, en un mensaje en Twitter. Pese a esto, se produjeron más de 2.000 incautaciones de huevos procedentes de México entre el 1 de noviembre de 2022 y el 17 de enero de 2023. Es decir, un 336% más que el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, los consumidores de EEUU no recurrieron solo a proveedores mexicanos, también empezaron a comprar huevos directamente a los granjeros locales, dado que eliminar intermediarios abarata su precio. Los agricultores estadounidenses, por su parte, comenzaron a autodenominarse "traficantes", pero a modo de broma en TikTok, donde subieron videos pesando su mercancía como si fuera droga.

No obstante, el fin de la espiral alcista podría estar cerca. Así lo cree el Servicio de Comercialización Agrícola del USDA, basándose en que los precios de los huevos a granel se abarataron un 52% el 20 de enero desde el máximo alcanzado un mes antes. La cuestión ahora es cuándo se trasladará ese descenso a lo que pagan los consumidores en las tiendas. Según declaraciones de Ángel Rubio, analista senior de Urner Barry, a CNBC, habrá que esperar unas cuatro semanas. En cambio, otros analistas apuntan que podría no producirse hasta marzo, dado que la Semana Santa es otro periodo de gran demanda estacional.

Las causas del encarecimiento

Existen varias teorías sobre las posibles causas de este encarecimiento. Por un lado, la American Egg Board asegura que se debe a una considerable disminución en la oferta de aves ponedoras derivada del brote de gripe aviar más mortífero de la historia de EEUU, que mató a 58.000 millones de animales el año pasado. Esto, combinado con el impacto de la inflación, ha terminado disparando los precios de los huevos, afirma la organización.

Por el contrario, Farm Action -un grupo de defensa de los agricultores- sostiene que la subida de los precios de los huevos es responsabilidad de los principales productores, quienes han orquestado un plan para fijar y especular con los precios con el objetivo de aumentar sus beneficios. Según ellos, el impacto de la gripe aviar se ha traducido en una reducción del tamaño medio de una manada de gallinas ponedoras de huevos en un escaso 6% respecto a 2021, lo que no se corresponde con el aumento en el coste que han experimentado los consumidores. Por todo ello, ha pedido a la Comisión Federal de Comercio de EEUU en una carta que investigue a las "corporaciones dominantes del huevo".

Unas acusaciones que Max Bowman, vicepresidente y CFO de Cal-Maine, el mayor proveedor de huevos del país, ha negado rotundamente. En concreto, se ha escudado en los motivos mencionados anteriormente y en que el mercado de huevos en EEUU es "intensamente competitivo y altamente volátil incluso en circunstancias normales", según recoge The Guardian.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky