
Inditex abonará a sus empleados un anticipo a cuenta del 3% en aquellas provincias donde los convenios colectivos estén bloqueados y sin subida salarial pactada para 2023.
En la primera reunión mantenida hoy con CCOO y UGT en la mesa estatal de negociación, el grupo textil se ha comprometido a garantizar y renovar el incentivo de dependientas, así como al cumplimiento de objetivos en el 99% de tiendas, según los sindicatos mayoritarios.
Esto última implica, según CCOO, el cobro "completamente generalizado" del incentivo de dependientas pactado en noviembre, cifrado en 1.000 euros o 600 euros en el caso de jornadas inferiores a 24 horas semanales y que se abonará en la nómina de febrero.
Ambos sindicatos han reclamado también la equiparación de pluses existentes en diferentes convenios provinciales y la definición de criterios para la mejora del sistema de incentivos en las diferentes marcas, cuestiones que se tratarán en próximas reuniones. También apuestan por concretar medidas en materia de condiciones sociales, promoción, jornada, horarios y conciliación, en este ámbito de negociación o en la negociación abierta del Plan de Igualdad del grupo, que tiene previstas reuniones en febrero.
Fuentes de Inditex han manifestado su disponibilidad para alcanzar acuerdos consolidados que mejoren las condiciones laborales de sus trabajadores y promuevan una estabilidad con las formaciones sindicales en la empresa.
CCOO reclama "avances de calado" en las condiciones laborales del conjunto de la compañía, con respecto a los salarios, las condiciones sociales, de promoción, de organización del tiempo e igualdad de oportunidades. Respecto a los sistemas de participación en las ventas, los sindicatos quieren abordar la cuestión con un análisis global de los existentes en cada marca. No obstante, CCOO apunta que en esta primera toma de contacto han logrado garantizar un mínimo de 1.000 euros para responsables.