El gol que Claudio Caniggia le marcó a Brasil en el Mundial de 1990 en Italia es uno de más recordados por los aficionados argentinos. Especialmente por uno, Marcelo Ordás, que se hizo con la camiseta del delantero e inició una colección con la que suma ya más de 6.000 piezas, incluyendo la de Pelé en el Mundial de 1970, la de Maradona de 1986 o las de Iniesta e Iker Casillas del Campeonato del Mundo de Sudáfrica, que ganó España en 2010.
A partir de su colección, Ordás constituyó Legends junto a Martín Ink, actual consejero delegado. Es una empresa con la que están a punto de abrir en Madrid el mayor museo del fútbol del mundo. "Esto debería haberlo hecho la FIFA o la UEFA. Nunca ha sido un hobby para mí, era un deber y un trabajo de investigación", alega Ordás. Recibieron ofertas de Río de Janeiro, Shanghái, Londres, París... pero sus impulsores tenían claro que elección era Madrid, donde abrirá el próximo 1 de abril en un edificio de siete plantas y 4.200 metros cuadrados en la Puerta del Sol. "Hemos arrendado el edificio por 25 años y desembolsado una inversión de 10 millones", confirma Ink.
LaLiga se unió al proyecto con la compra del 38% del capital, en el que han entrado también exfutbolistas como Iker Casillas o Javier Zanetti. Los propios clubes también son socios a través de la LaLiga y están dispuestos a colaborar con el proyecto. Pero Legends quiere ir mucho más allá . "Hay mucha gente interesada en unirse al proyecto. Estamos negociando ahora la entrada de futbolistas de la talla de Messi, Ronaldo, Iniesta o Mbappé", asegura Ordás, presidente de la firma. El consejero delegado explica que "nuestra valoración actual es de 100 millones de euros, pero el objetivo es llegar a ser un unicornio", lo que supondría alcanzar los mil millones.
Ya en 2006, Ordás recibió la invitación de la FIFA para poder exponer parte de su colección. "Desde esa fecha hasta hoy, ha sido cuando hemos comenzado a profesionalizarnos". Además, el primer anunciante fue Coca-Cola, a la que se le sumaron compañías como Adiddas o Heineken, entre otras.
Ofertas de compra
Legends no tiene competencia, no existe otra empresa de entretenimiento de fútbol igual. Los fundadores de la firma aseguran que han recibido numerosas ofertas de compra, una de ellas valorada en 200 millones de euros del emir de Catar, el dueño del PSG. "Nos propuso llevar el museo a Doha o incluso a París, pero no quisimos. El objetivo era abrir en Madrid. En parte, este proyecto lo financió mi abuelo, José Ordás Martínez, que era de Canillejas", cuenta. Según dice, "cuándo la gente de fuera piensa en Madrid, se les viene dos cosas principalmente: arte y fútbol". Con espacio así también para el arte y la gastronomía, Legends será la mayor colección dedicada al deporte rey existente a nivel mundial.

El Home of Football que se abrirá en la capital de España contará con 600 piezas únicas de colección, "sobre todo camisetas que son la armadura de los jugadores y que representan a un equipo o a una selección. Aunque también se pone el foco en piezas de los campeones y subcampeones de todas las competiciones: los mundiales, Eurocopas, Copas de África, Libertadores, Champions... Además, de botas, medallas o los propios balones", dice Ordás. El edificio de Madrid tendrá exposiciones temporales dedicadas a futbolistas legendarios, clubes o selecciones. Al ser una experiencia inmersiva tendrá salas de cine 4D y hasta la influencia del metaverso para que los amantes del fútbol puedan recordar los partidos que marcaron su vida. "Se podrá sentir si ese día llovía o si hacía viento. Todo será como aquel día, es una recreación completa", alega el presidente. Habrá un espacio dedicado a la selección española, catalogada como Experiencia La Roja, con las camisetas de Xavi Hernández e Iniesta del mundial de 2010. "Nada une tanto a una nación como el fútbol. Cuando España ganó el mundial todo se sintieron orgullosos de ser españoles", aseguran.
Tras la apertura en Madrid, Legends proyecta ahora la apertura de otros seis centros más en el plazo de cinco años. "Tenemos ofertas de todo el mundo hasta del propio Papa de Roma. Estamos en constantes negociaciones", aseguran Ordás e Ink, que apuntan no obstante a Buenos Aires y Miami como las próximas inauguraciones.
Pero, ¿cómo se financiará el proyecto? Más allá de la entrada de deportistas en el capital, no se descarta tampoco la llegada de fondos o incluso una posible salida a bolsa. Marcelo Ordás lleva más de 27 años acumulando y buscando las grandes reliquias del mundo del fútbol. "He llegado a comprar camiseta de jugadores por 100 euros, ahora eso es impensable. Los mercados son cada vez más elevados porque hay más coleccionistas", reconoce el presidente de Legends.
El valor de la colección
Si bien es cierto que muchas de las piezas fueron donadas, otras se adquirieron mediante pujas. "En mayo del año pasado perdimos la subasta para obtener la camiseta de Diego Maradona, con la que Argentina ganó el mundial del 86. Solo sabemos que el comprador dio 11 millones por ella y que es de Oriente Medio", reconoce Ordás.

"Nos han querido comprar la camiseta que Matthäus intercambió con Maradona y la de Boby Charlton con Inglaterra por un valor de entre 12 y 14 millones de libras (unos 14 millones de euros). Pero Legends no vende, recuperamos obras de arte", defiende Ordás. Todas las piezas son una obra única que han sido usadas al menos una vez por su dueño. Cuando se expongan irán acompañadas por un certificado de trazabilidad, para demostrar su autentificación, y tendrán un testimonio de su dueño, donde se cuente la historia detrás de la reliquia.