
La cena, y la sobremesa, de la Nochevieja se caracteriza en nuestro país por el exceso culinario y, cada vez más, por los pedidos de comida a domicilio al día siguiente, con un aumento del 27% en el Año Nuevo de este 2022 que termina o ha terminado, según cuando lean este artículo.
Según indican los datos del exhaustivo estudio de tendencias en comida a domicilio que realizan cada año desde Just Eat, la décima edición del Gastrómetro, el 1 de enero se ha consolidado entre los españoles como una de las citas más señaladas en el calendario del delivery entre los españoles que no quieren cocinar.
Pero, sobre todo, el mayor volumen de pedidos llega cuando empiezan a desaparecer los efectos del exceso de la última noche del año, con una concentración de pedidos de comida a domicilio entre las ocho y las diez de la noche, con las 21 horas como pico de demanda.
En el capítulo de especialidades más demandas, los gustos de los clientes del Año Nuevo no varían respecto a las tendencias que dominan el mercado durante el resto del año, con un ranking de pedidos dominado por la cocina americana, italiana, china, turca y la japonesa.
Sin embargo, entrando al detalle de platos más solicitados en esta tarde-noche de resaca, destacan las especialidades de la cocina china, con seis puestos entre los diez más demandados en Año Nuevo. Por orden, los superventas del 1 de enero son los rollitos de primavera, el arroz tres delicias, las patatas fritas, el pan chino, las hamburguesas, el pollo con almendras, el cerdo agridulce, los Nuggets de pollo y el pollo al limón.
A pesar de que la pandemia impulsó en 2021 el auge de pedidos relacionados con una alimentación más saludable, con un aumento del 50% entre las especialidades vegetarianas y del 80% en el caso de las veganas, el Gastrómetro muestra que ese día después de la fiesta, su porcentaje en el delivery apenas representa el 1,09% del total.