
La plataforma de comida a domicilio pionera en nuestro país, Just Eat, se centrará el próximo año en crecer el canal de alimentación online a través de acuerdos con grandes operadores del sector de la distribución.
Así lo ha reconocido el director general de la compañía en nuestro país, Patrik Bergareche, durante la presentación de la décima edición del Gastrómetro, el estudio que realiza la empresa sobre tendencias en delivery, un sector que prevén que cierre este año con un valor de 1.120 millones de euros en su canal online en España.
Tras un 2021 donde la comida a domicilio encadenó un segundo año de gran crecimiento por los efectos de la pandemia, el delivery ganará un 7% menos en 2022. Según Bergareche, se trata de un efecto de estabilización lógico tras el final de las restricciones a la movilidad y avanzó que el negocio presenta unas grandes perspectivas de desarrollo en los próximos cinco años, con una previsión de alcanzar un volumen de negocio de 1.680 millones de euros en 2027.
Sin embargo, los ojos de la compañía se han puesto ahora sobre la alimentación a domicilio, que "en algunos países de nuestro entorno europeo representa ya entre el 10% y el 40% del negocio de algunas empresas de delivery", reconocer Bergareche. El directivo ha recordado que el negocio online del retail alimentario supera en nuestro país 4.000 millones de euros, según datos de Statista, que indican que un 63% de los españoles ha hecho la compra online a lo largo del 2022, de los que el 66%, además, lo hizo de manera habitual.
El máximo responsable de Just Eat en España y Francia, ha reconocido que su compañía considera que el delivery alimentario podría llegar a representar el mismo peso que su negocio de comida a domicilio tradicional. "Para nosotros es prioritario llegar a grandes acuerdos con las principales marcas del sector del retail alimentario ante la estabilización del negocio del delivery hostelero", ha señalado, para añadir que "estamos en conversaciones muy avanzadas en esta vía".
En esta línea, Bergareche ha recordado los acuerdos alcanzados comerciales a lo largo de 2002 con operadores de estaciones de servicio como Galp o Cepsa, así como con empresas de la gran distribución como Carrefour Express o con grupos alimentarios como Pascual, que ha llevado a Just Eat a ser la primera plataforma de delivery en incluir un vertical de venta directa con un fabricante. Asimismo, ha añadido que "estamos en conversaciones muy avanzadas con grandes estructuras de supermercados".
Tras haber lanzado en marzo el servicio de envío a domicilio desde 18 mercados de abastos y más de un millar de pequeñas tiendas especializadas del sector de la alimentación disponibles en su 'cesta de la compra', Just Eat trasladará "en los próximos meses" el acuerdo alcanzado hace semanas por su matriz europea con Getir, el operador de entregas ultrarrápidas y que pondrá a disposición de los usuarios de la plataforma los más de 2.000 productos de supermercado que ofrece la start up turca.
Resultados del Gastrómetro
En cuanto a las principales conclusiones del Gastrómetro, realizado con datos recabados entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, llama la atención el hecho de que más allá de no querer cocinar (24%), entre las razones para pedir comida a domicilio aparecen las de desconectar del estrés diario (13%), darse un capricho (19%) o reunirse con familiares y/o amigos (12%). En cuanto a las ocasiones de consumo, el estudio también refleja la creciente importancia de las comidas en el trabajo, ya sea desde casa o en la oficina, con un 12% de los pedidos, un 4% más que el año pasado. Otro 28% de los pedidos se hacen para comer mientras se ven películas o series y otro 25% con motivo de reuniones sociales.
En cuanto a los gustos, la décima edición del estudio sitúa de nuevo en primer lugar a los pedidos a las especialidades estadounidenses como la hamburguesa; seguida de la gastronomía italiana con la pizza barbacoa como principal referente; la comida oriental, con el arroz tres delicias como especialidad más solicitada; la cocina japonesa con el yakisoba al frente; y la española con la tortilla de patatas en quinto puesto.
En el terreno de las tendencias, los datos de Just Eat apuntan al crecimiento en los pedidos de cocina argentina con un aumento del 150% gracias al boom de las empanadas; los pedidos de alta cocina, con un aumento del 148%; las heladerías (+111%); los platos tex-mex (+96%); así como los desayunos (+91%).