Retail - Consumo

Carrasco Ibéricos prevé superar los 9 millones de facturación en 2022

El 2022 ha sido un año convulso para toda la industria alimentaria española, incluida la del segmento gourmet que representa Carrasco Ibéricos. Hacemos balance con su director general, 'Tanacho' Carrasco, en un momento crucial para sus cuentas de resultados, la campaña navideña.

¿Cómo le ha sentado el año que termina a su negocio?

Mejor que el año pasado, ya que en el primer semestre del 2021 el canal hostelero, que es nuestro principal target de ventas, estaba cerrado a causa del coronavirus. El 2022 va se ha encauzado en la misma línea que el 2019. En líneas generales los diferentes mercados en los que estamos presentes se han comportado de manera muy similar en 2022, aunque de una manera algo más rara en China a consecuencia de sus políticas de Covid cero.

¿Qué esperan de la campaña navideña en términos de consumo?

Aunque el contexto económico parece presagiar una retracción del consumo, algunas encuestas indican que los españoles aún reservan presupuesto para gastar en las categorías premium con motivo de ocasiones especiales como estas fiestas. Nuestro mes observatorio de cara a la Navidad es el de noviembre y su comportamiento ha sido muy parecido al de 2021. Si no ocurren cosas raras será una buena campaña.

En este escenario, ¿cómo quedan sus previsiones de facturación para el cierre de año?

Esperamos facturar una horquilla que va de los 9 a los 9,2 millones de euros.

¿Se han visto afectados por el aumento incesante de los costes en su actividad?

El incremento ha sido muy elevado en apartados como la energía, los plásticos y cartones para envases y en el de los cereales para alimentar al ganado. Sin embargo, hemos aguantado sin repercutirlo en el precio final gracias a que trabajamos con el stock de producto elaborado por el sector en años anteriores.

¿Esperan ver bajar los precios de estas partidas?

Esperamos que sí, pero tenemos muchas dudas. De bajar precios, no creemos que lo hagan de manera notoria.

¿Cuáles son sus principales retos para el 2023?

Seguiremos apostando por el crecimiento, tal y como hemos reflejado en nuestros presupuestos, aunque parece evidente que tendremos dificultades para conseguirlo. Nuestra misión es hacer todo lo posible para conseguir este objetivo.

¿Qué le preocupa más, la entrada en vigor de normativas sobre residuos, el impuesto al plástico o una posible recesión?

Estas leyes representan otro impuesto más que se suman a las subidas ya realizadas. Lo que hacen este tipo de impuestos es generar más dificultades para el sostenimiento de las empresas, pero, obviamente, hay el temor es mayor a una posible recesión.

¿Qué piensan de la cruzada en contra del consumo de alimentos de origen animal?

Cada uno es libre de hacer y opinar lo que quiera, pero no olvidemos que como seres vivos tenemos unas necesidades nutricionales muy concretas. La carne, aparte del papel que ha jugado en nuestra evolución, aporta los nutrientes necesarios para nuestro desarrollo como especie.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky