Retail - Consumo

Ambar elaborará sus cervezas con 4000 placas solares

Zaragozaicon-related

La empresa instala una planta fotovoltaica en La Cartuja con 4000 placas solares con las que obtendrá el 25% de la energía que se utiliza en la producción de la cerveza.

Esta planta fotovoltaica conllevará así ahorro en el consumo energético al ser una instalación de autoconsumo, además de evitar la emisión de 870 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera. Esto equivalente a la absorción que hacen 58.500 árboles.

La capacidad energética total de la planta es de 3.057 MWh/año y su conexión arrancará en varias fases hasta completarse la totalidad en marzo del 2023.

De momento, en este mes de diciembre, se ha puesto en marcha el 40% de las placas ubicadas en los tejados de las naves de almacenaje a las que seguirán luego las de envasado y filtrado hasta llegar a las 4.000 unidades.

Esta planta fotovoltaica es una de las instalaciones industriales más grandes de Aragón colocadas sobre techumbre en una extensión de 19.500 metros cuadrados. El proyecto de la instalación en la fábrica de Ambar en La Cartuja se ha llevado a cabo en colaboración con Endesa X.

"Es lógico que un producto natural como la cerveza utilice el sol, estamos en el camino hacia la descarbonización máxima en nuestra elaboración", afirma Enrique Torguet, director de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de la cervecera, quien añade que "nos sentimos responsables y actuamos para que nuestro impacto medio ambiental sea mínimo, por ello estamos tomando medidas en toda nuestra cadena de valor".

Esta medida se suma a otras impulsadas desde la cervecera como el lanzamiento reciente de una botella fabricada con vidrio reciclado en un 85,5%, aligerada en peso y que por su forma ahorraba papel en el etiquetado.

Además, sustituyó las tradicionales anillas de plástico que agrupan las latas por cartón biodegradable 100% y creaba los bosques Ambar en La Serreta de Aínsa y en el término de Peñaflor en Zaragoza para compensar sus emisiones. Con el último lanzamiento, Ambar Triple Zero, ha reinventado la 0,0, al quitar el azúcar y comprometerse con la emisión neutra de CO2.

Economía e innovación

Gracias a la colaboración con Endesa X, Zaragoza, junto a la isla de Cerdeña y Santiago de Chile, son los lugares elegidos por esta empresa para desarrollar su apuesta por la descarbonización, siendo seleccionada la capital aragonesa por contar con una economía basada en la industria y centrada en la innovación.

Ambas empresas, dentro del proyecto del Flagship de Endesa X, están estudiando otras actuaciones para descarbonizar y electrificar. La sustitución de consumos de gas por bombas de calor eficientes, la recuperación de calor para mejorar el rendimiento de los sistemas y otras plantas de producción fotovoltaica son algunos ejemplos que permitirán continuar con la reducción de emisiones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments