
El 84% de los consumidores españoles considera que los gastos relacionados con la alimentación son los que más han aumentado en un año marcado por la inflación frente al 69% de los que sitúan a la factura energética o el 40% que cita el transporte.
Se trata de los resultados de un estudio elaborado por Edenred, responsable de servicios para empresas como el Ticket Restaurant, que, si bien suele estar centrado en los hábitos de alimentación saludable, en esta edición también ha analizado los efectos de la inflación. Así, los datos del estudio también reflejan una percepción negativa en este terreno, ya que ocho de cada diez encuestados considera que en los próximos meses se verán obligados a aumentar su presupuesto dedicado a la alimentación
La otra cara de la moneda de esta presión inflacionista, según indica el Barómetro Food de Edenred, es la de la hostelería sector en el que la percepción de que reciben menos clientes asciende en 2022 a casi la mitad, el 45%.
En cuanto a los hábitos de consumo, el estudio indica la demanda de una oferta más saludable en las cartas de los restaurantes asciende ya al 90% de los españoles que reclaman un mayor protagonismo de los productos frescos (78%), así como una especificación más clara sobre el carácter saludable de los platos (39%) y hasta una indicación del etiquetado nutricional de las recetas (38%).
Este aumento de la demanda saludable ha tenido respuesta por parte del sector hostelero, ya que el 56% de los restaurantes han incrementado la presencia de este tipo de platos en sus menús, aunque a la mitad le resulta más caro, frente al 9% registrado en 2021.
Ante el aumento de costes de explotación y el avance de una conciencia sobre el impacto medioambiental, según el barómetro, el 83% de los restaurantes con servicio de comida a domicilio han implementaron medidas para reducir el desperdicio alimentario.