
De vender miel artesana de Extremadura o manteles hechos a mano en mercadillos navideños, a comercializarlos online en cualquier lugar del mundo. Ese es el paso que ya pueden dar miles de pymes españolas gracias a "España a un clic", la nueva iniciativa presentada hace días por Amazon.
Tras el éxito de iniciativas en apoyo al emprendimiento digital como los programas Handmade o Despega, el gigante mundial del comercio electrónico lanzó la pasada semana en el Mercado de Motores de Madrid esta nueva iniciativa de apoyo a las pymes. Se trata de un espacio reservado a una selección de productos de pequeñas y medianas empresas de todas las regiones españolas con el objetivo de impulsar sus ventas y conectar con compradores de todo el mundo.
Según explicaba el director de Consumo para Amazon en España e Italia, Alfonso Serrano, el perfil de las empresas incluidas en esta selección está formado por "firmas inscritas en el Registro de Marcas de Amazon y artesanos integrados en nuestro programa Handmade, que ofrecen productos que cuentan con una valoración superior a 4,5 estrellas en las reseñas de los clientes". Sus perfiles van desde fabricantes de cosméticos o artículos para el hogar, a pequeños productores de alimentos, juguetes o artículos de entretenimiento.
Como ejemplo de la tipología de empresa incluida en esta iniciativa, el responsable de Amazon cita a Tesela Natura, una pequeña start up especializada en vender miel pura de Extremadura y cuya fundadora, "que no tenía experiencia ni en emprendimiento ni en el entorno digital, se ha convertido en número 1 en ventas dentro de su categoría tras participar en nuestro programa Despega, que lanzamos en 2020 para impulsar la digitalización de pymes".
En este sentido, las más de 13.000 pequeñas y medianas empresas españolas que venden a través de Amazon y, exportaron en 2021 productos por valor de 850 millones de euros, según recuerda Serrano, un 30% más que en 2020. La mitad de estas pymes, destaca, no habían exportado anteriormente y se iniciaron en la internacionalización a través de Amazon.
Las fundadoras de PlaceMatFab, otras de estas empresas incluidas en el espacio con espíritu de mercadillo del marketplace, las hermanas Rocío y María José Serrano, explican que han logrado pasar de hacer por encargo a familiares en 2020 sus manteles resinados artesanos a registrar más de 3.500 pedidos de todo el mundo este año tras poner su 'puesto' en Amazon.
De hecho, estas hermanas abogadas madrileñas, han vivido tal aumento de pedidos de sus textiles de decoración de mesa que han tenido que abrir un taller con showroom en Alcobendas, además de contratar a seis costureras y cuatro administrativos. Cerca del 50% de su incipiente negocio, aseguran, las llegan directamente a través del gigante del comercio electrónico.