
La compañía hostelera valenciana Grupo Saona, en la que participa la firma de inversión Miura Partners, ha conseguido dejar atrás el parón del sector durante la pandemia con un crecimiento del 73% en su facturación en 2022, hasta los 53 millones de euros.
El grupo de restauración ha continuado con su plan de crecimiento en toda España y durante este año ha inaugurado 13 establecimientos en Barcelona, Valencia, Castellón, Madrid, Sevilla, Zaragoza, Badalona, Alicante, Sabadell y Murcia.
En 2021 cerró el año con unos ingresos de 30 millones de euros, casi duplicando los de 2020 y superó en más de un 55% los de 2019. La compañía además cerrará este año con un ebitda de 7,5 millones de euros.
Ahora, para acelerar aún más su crecimiento, Saona ha decidido franquiciar por primera vez a través de acuerdos con grupos de restauración especializados y con amplio conocimiento del sector que se encargarán de su expansión por regiones.
Doblar el tamaño
"Tenemos un concepto exitoso, con una relación calidad-precio imbatible, y un enorme potencial de crecimiento. Nuestro plan estratégico prevé alcanzar los 100 restaurantes y los 100 millones de euros de facturación en 2025", subraya Eduardo Céspedes, CEO de Grupo Saona.
En el capítulo de inversiones, la compañía ha destinado en el último año, un total de más de un millón de euros tanto en el desarrollo de su departamento de I+D+i como en su plan de digitalización. Con este plan, el Grupo ha logrado perfeccionar procesos internos, optimizar protocolos de servicio, ser más eficiente en costes y mejorar, en consecuencia, la experiencia de sus clientes.
Además, en el primer semestre de 2022, Saona ha entregado una bonificación a todos los trabajadores que se vieron afectados por los ERTES, con el objetivo de que recuperaran el salario no percibido durante los ERTEs de 2020 y 2021. La compañía ha destinado más de medio millón de euros en esta iniciativa, pretendiendo compensar a su equipo por la reducción de ingresos que les supuso el expediente temporal de regulación de empleo provocado por los cierres impuestos con motivo de la pandemia.
Desde entonces, la compañía no sólo ha mantenido la cifra de trabajadores, sino que ha logrado alcanzar un crecimiento que ya sobrepasa las 1.000 personas.