
La cadena leridana de supermercados Plusfresc tendrá la ciudad de Barcelona como protagonista en su nuevo plan estratégico, que prevé 9 perturas y 15 millones de inversión en Cataluña entre 2022 y 2024. También seguirá apostando por su territorio de origen, donde es líder con un 21,6% de cuota de superficie.
El director general de Plusfresc, Francisco González, ha explicado a elEconomista.es que el objetivo es abrir un nuevo local por año en Barcelona, donde ya hay seis. De hecho, ya era la hoja de ruta marcada en el anterior plan estratégico trianual, pero la pandemia supuso un parón en sus proyectos.
Ahora, la compañía ha renovado el que fue su primer supermercado en la capital catalana, abierto en la Via Augusta hace ocho años, y lo ha dotado de sus últimas innovaciones, que también se irán incorporando en la renovación de otras tiendas de la cadena, adaptándose a su tamaño. El nuevo concepto de tiendas responde a los pilares de Plusfresc: experiencia de cliente, producto fresco de proximidad, digitalización e innovación.
La tienda renovada de Via Augusta, de 1.200 metros cuadrados, cuenta con espacios específicos para corte de jamón a mano, más de 300 referencias de quesos, artículos gourmet y productos ecológicos. También dispone de un acuario con marisco vivo y un horno en la sección de pescadería que permite preparar el pescado y el marisco en el mismo local, para que los clientes puedan llevárselo a casa listo para su consumo.
Además, la sección de bodega organiza talleres y dispone de una gran tableta electrónica a través de la cual se pueden buscar productos, ampliar información (sobre nota de cata, maridajes, puntuación en guías de referencia, la bodega elaboradora o la Denominación de Origen), pedir la ayuda de un asesor especializado e incluso localizar el producto en la tienda a través de un sistema de iluminación automático.
Crecimiento sin deuda
González argumenta que Plusfresc crece lento pero seguro, ya que huye del apalancamiento y todos sus proyectos los acomete con recursos propios, incluida la que será la mayor inversión de su historia, un nuevo centro logístico corporativo que se prevé para mediados de 2025.
Y es que la cadena nacida en 1929 se acerca a su centenario con una estrategia de crecimiento que la situará sobre el hito de los 100 establecimientos, frente a los 85 que tiene actualmente repartidos por Barcelona, Lleida, Tarragona, L'Hospitalet de Llobregat, Manresa y la frontera entre Aragón y Lleida (Franja de Ponent).
Preguntado por la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de crear una cesta de la compra asequible con productos básicos por 30 euros, González argumenta que la distribución ya ofrece ofertas variadas en todos los segmentos para poder comprar a precios asequibles: "Cada 15 días, nuestro plan promocional ya tiene productos transversales donde el cliente puede elegir. Es importante ofrecer variedad y dar libertad al consumidor, porque no a todos los clientes les encaja la misma cesta".