Retail - Consumo

Acor sitúa el precio de la remolacha en máximos históricos tras triplicar beneficios

  • La cooperativa azucarera, con un resultado de 8,42 millones, pagará 60 euros por tonelada a los socios
De izq a drcha, José Luis Domínguez, director general; Eliseo Veganzones, vicepresidente; Jesús Posadas, presidente y Ramón Bocos, secretario
Valladolidicon-related

La cooperativa Acor ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 8,41 millones de euros en el último ejercicio 2021-22 y garantiza un precio mínimo de 60 euros por tonelada de remolacha en esta campaña y 61 en la siguiente.

El presidente de la cooperativa, Jesús Posadas, acompañado por el director general, José Luis Domínguez; el vicepresidente de la entidad, Eliseo Veganzones; y el secretario del Consejo, Ramón Bocos, ha presentado los resultados del último ejercicio, cerrado el 30 de junio.

El beneficio en este periodo antes de impuestos ha sido de 8,41 millones, lo que supone más de 6 millones que en la campaña anterior, en un ejercicio en el que la cifra de negocio del grupo ha sido de 317 millones, un 12 por ciento más que en el último. Posadas ha calificado el ejercicio de "magnífico" en medio de un contexto marcado por el incremento de costes y la guerra en Ucrania.

El beneficio de 8,41 millones, frente a los 2,56 millones del ejercicio 2020-21, deriva, entre otros, de un incremento de la producción de todos los productos con los que opera la cooperativa procedentes tanto de la remolacha (azúcar, pulpa, melazas, etcétera) como de las semillas oleaginosas de colza y girasol (aceites y harinas), de unos precios del azúcar que en el último cuarto del ejercicio presentan una tendencia alcista (5 por ciento) y de "decisiones estratégicas" ante la situación económica global, ha explicado Domínguez. Entre estas decisiones, el director general ha señalado la renegociación con los proveedores de gas para reducirel impacto de los costes energéticos.

Unos resultados en los que no se incluyen los cinco millones obtenidos por la venta de 12 hectáreas de terrenos al fabricante hindú de autobuses eléctricos Switch para su planta de Valladolid ni el contrato de alquiler con opción de compra a cinco años firmado por otras 5 hectáreas con esta compañía.

El resultado de explotación fue de 9,37 millones, lo que supone un incremento del 240 por ciento respecto al ejercicio 2021/2022 y un EBITDA de 13,36, un 19 por ciento más que el ejercicio anterior. Asimismo, todas las sociedades participadas por Acor han tenido un resultado positivo.

"Es uno resultado que nos permitirá afrontar con optimismo y confianza los próximos ejercicios, que en estos tiempos convulsos es muy importante", ha asegurado el presidente la cooperativa.

Este balance económico ha permitido a Acor destinar 1,65 millones de euros como retorno cooperativo a sus socios, que han ingresado cuatro euros más por tonelada de remolacha por esta vía. De este modo, el ingreso medio por tonelada amparada por participación ascendió a 49,8 euros (incluidas las ayudas equivalentes) frente a los 42 euros del ejercicio anterior.

Estos resultados se han registrado en un año en el que "tristemente" se ha reducido la superficie sembrada, que se ha situado en torno a las 7.500 hectáreas desde unas 10.000, a lo que también contribuyeron las heladas que cayeron a primeros de abril, pero además en un ejercicio con unas circunstancias especiales con falta de agua, una subida "escandalosa" de los fertilizantes o de la energía.

Los resultados no incluyen los 5 millones obtenidos por la venta de terenos a Switch Mobility

En la línea marcada por el Consejo Rector de incrementar los ingresos de sus cooperativistas, siempre que sea posible, la cooperativa presentará a los socios durante unas jornadas de campo que se celebran de miércoles a viernes en Magazos, Ávila, el nuevo ingreso mínimo garantizado para las entregas de la campaña actual 2022-23, que ascenderá a 60 euros por tonelada. Igualmente, para la siguiente campaña esta cifra se elevará como mínimo a 61 euros.

Para diseñar esta oferta, la cooperativa ha incluido una prima de 9,20 euros por tonelada para compensar el incremento de los costes de los insumos como fertilizantes y energía y una segunda prima de 5 euros de compromiso del socio que contrate la misma cantidad de remolacha en la campaña siguiente.

El nuevo ingreso mínimo garantizado, que puede verse incrementado aún más si la evolución del mercado lo permite, supone que el socio de Acor reciba 18 euros más por tonelada respecto a los ingresos mínimos garantizados que se anunció en la última asamblea general, que era de 42 euros, como en los últimos años, lo que supone un incremento de más del 43 por ciento.

Posadas ha explicado que finalmente siempre se ha logrado incrementar el precio mínimo garantizado propuesto por el Consejo Rector en las tres últimas campañas al inicio de cada una, que arrancará en octubre.

Al precios base mínimo, podría sumarse un retorno cooperativo, al igual que en este ejercicio, algo que no se descarta cuando haya capacidad, pero que tendría que estudiarse una vez cerrada la campaña.

También girasol y colza

Además, ha incidido en que también se ha incrementado el precio del girasol común, que en 2021 se pagó a 578,7 euros la tonelada cuando el precio base mínimo era de 360 y este año éste último será de 630, pero también en el alto oleico se ha incrementado de un precio de partida de 390 a 588,8 euros y para este ejercicio el mínimo es de 700 euros. De la misma forma, la colza se pagó el pasado año a 505 euros frente a los 400 que se había fijado de mínimo, que se ha mantenido este año pero cuyo precio final liquidado ha llegado a los 667.

En este marco, Jesús Posadas ha recordado que la Junta ha anunciado ayudas que pueden ascender a 250 euros por hectárea para los riegos con mayor coste energético, que además han sufrido este año las consecuencias de la guerra, lo que habrá que sumar al ingreso del remolachero, por lo que considera que tanto esta campaña como la siguiente hay "buenos argumentos" para seguir sembrando remolacha y que sea rentable, algo que la cooperativa persigue.

Los directivos de Acor confían en que con estos buenos precios los agricultores se animarán a sembrar remolacha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky