
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha comprometido la defensa del Gobierno regional al sector azucarero, "estratégico" en la Comunidad, frente aquellos que lo "intentan demonizar y atacar".
Así lo ha señalado durante su intervención en el acto institucional de celebración del 60 aniversario de la Sociedad Cooperativa General Agropecuaria (ACOR) que se ha celebrado en el Centro Cultural Miguel Delibes.
Mañueco ha reconocido que se trata de una de las cooperativas "más importantes" de España, "pionera, revolucionaria y ejemplar" en su sector de producción.
Un sector, ha recordado el presidente de la Junta, que es "estratégico" y que el Gobierno de Castilla y León defiende de todos aquellos que lo intentan "demonizar". "Queremos trasladar el apoyo del Gobierno de Castilla y León. Estamos a vuestro lado, que nos sentimos orgullosos en Castilla y León por tener el 85 por ciento de la molturación de toda España. De liderar la producción de azúcar en nuestra nación y orgullosos de nuestra remolacha y también de nuestro azúcar", ha apostillado.
Al hilo de estas palabras ha puesto a la Junta como un "aliado confiable que cumple su palabra tanto en las ayudas propias como en la firmeza y en la colaboración en la negociación de la nueva Política Agraria Común para lograr las mejores condiciones para el cultivo de remolacha y para el campo".
Mañueco ha valorado el cooperativismo agrario al asegurar que es "esencial" para "llenar de vida" el medio rural, para crear empleo y para fijar población en el medio rural.
El presidente de la Junta, que ha recordado a los presidentes de Acor, desde Adolfo Sánchez, Fausto Morales, "sus pioneros", hasta Carlos Rico, Justino Medrano y Jesús Posadas, ha felicitado "a los miles y miles" de remolacheros anónimos que decidieron "tomar las riendas" de su destino y son el "núcleo vital, el alma" de Acor.
Por último ha aplaudido el modelo de esta cooperativa, un modelo que ha calificado de "éxito" y basado en el "trabajo", el "esfuerzo", "la colaboración" y en la "modernización" del sector primario.
Durante la gala, en la que fueron protagonistas los socios y empleados, el director general de ACOR, José Luis Domínguez, y los directores de las plantas de azúcar, Francisco Muñoz, y de aceites, Javier Areños, expusieron algunos proyectos de futuro relacionados, principalmente, con la descarbonización y la economía circular. "Estamos en una situación privilegiada para alcanzar todos los retos que lleguen en los próximos años", resumió Domínguez.
Inteligencia artificial
En el caso de la planta de aceites se anunció que por primera vez se refinará aceite de colza de la próxima cosecha para uso alimentario, lo que incrementará la actividad de refino de la planta, que ahora se encuentra al 70% de su capacidad. Por su parte, en la azucarera se está ejecutando la obra del nuevo sistema de recepción de remolacha que, junto al futuro cambio de gas por biomasa para el suministro de energía y los proyectos relacionados con inteligencia artificial y big data, la convertirán en una de las plantas más eficientes de Europa.
Por su parte, el presidente de ACOR, Jesús Posadas, tuvo palabras de agradecimiento para los socios y trabajadores que han formado parte de ACOR a lo largo de su historia por su compromiso y dedicación para levantar una de las principales cooperativas del sector agroalimentario.
"Presidir ACOR es una gran responsabilidad en mi trayectoria vital, y sin duda, la máxima aspiración para un remolachero que nunca llegué a imaginar. Sé que dirigir esta Cooperativa no significa sólo lograr la máxima rentabilidad, sino gestionar los sentimientos y expectativas de miles de personas", resumió.