Retail - Consumo

Díaz dice que la cesta con productos topados tiene que ser de calidad, con proteína y pescado

  • La ministra y la gran distribución se volverán a reunir en noviembre
  • Pide un esfuerzo a la distribución a costa de sus márgenes
Yolanda Díaz y Alberto Garzón

La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz ha presentado este lunes su propuesta a la distribución para crear una cesta básica de la compra con precios limitados, que sea de calidad e incluya productos para celiacos, que se mantenga hasta después de Navidades, y que sea a costa de los márgenes empresariales de las grandes cadenas,

En una reunión mantenida con las principales asociaciones de distribuidores y consumidores, la titular de Trabajo y Economía social ha presentado las características que debe tener la cesta básica de la compra que ya adelantó el lunes pasado, 5 de septiembre. Debe contener alimentos de calidad, rotar, mantenerse hasta después de las Navidades, contener alimentos para celiacos y con precios ajustados a costa de los márgenes de las grandes cadenas de distribución.

Sobre la calidad de la composición de la cesta básica, Díaz ha precisado que debe incluir proteínas, y alimentos como pescado, carne, fruta y hortalizas. Es decir, no vale cualquier oferta de productos. Además, ha insistido en que su propuesta "es absolutamente legal y respeta el derecho a la competencia, e incluso abunda en ella".

Sobre esto último, ha señalado que la Ley de Comercio cuenta con "excepciones" en esta materia. En concreto, el artículo 13 de la ley de Ordenación del Comercio Minorista, en relación a la libertad de precios, establece que los precios de venta de los artículos serán libremente determinados y ofertados con carácter general de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de defensa de la libre y leal competencia, con las excepciones establecidas en leyes especiales

La vicepresidenta ha trasladado su propuesta a las principales organizaciones de distribuidores, entre las que se encontraban Asedas, Anged o Aces, que representan a prácticamente la totalidad de las cadenas de supermercados de España, las cuales se han comprometido a estudiarla para completarla con sus propuestas de cara a una reunión ulterior que tendrá lugar una vez que Díaz regrese de la cumbre del G-20, que tendrá lugar en Roma los días 30 y 31 de octubre.

Aunque no ha desvelado el contenido del encuentro, la vicepresidenta ha comentado las preocupaciones del sector de la distribución en torno a la calidad de la cesta, o sobre la posibilidad de que se generen especulaciones como la reduflación, práctica que consiste en bajar los precios y también el gramaje de los alimentos.

Combatir el sobrepeso

EL Ministro de Consumo, Alberto Garzón, quien también acudió a la reunión, puso el acento en que la cesta básica de alimentos debe seguir los preceptos de la Aesan (Asociación Española de Seguridad Alimentaria) y combatir el sobrepeso y la obesidad, sobre todo entre la población infantil.

Tanto él como Díaz ha subrayado que dentro del "gran acuerdo que ha puesto en marcha con la distribución española", el gran esfuerzo lo deben hacer las grandes cadenas a costa de sus márgenes empresariales. "Muchas de ellas han tenido millones en beneficios e incluso han repartido dividendos entre sus accionistas", recordó el titular de Consumo.

Críticas del pequeño comercio

Ante las críticas del pequeño comercio, Díaz ha defendido que su propuesta se dirige a la gran distribución porque son quienes tienen márgenes para poder practicar descuentos. "A una pequeña tienda de este barrio es muy difícil pedirle más esfuerzos", ha explicado la ministra, tras valorar, no obstante, que haya pequeñas tiendas o cooperativas que están ayudando.

"A los que menos tienen no podemos pedirles más. A las grandes distribuidoras, igual que a las grandes energéticas igual que a la gran banca le podemos pedir esfuerzos. A una tienda de barrio creo que no le podemos pedir más esfuerzos, sino ayudarles y hacer una campaña a favor de que usemos el pequeño comercio", ha enfatizado.

En este sentido, Díaz ha aprovechado para instar a la ciudadanía a comprar en el comercio local y de proximidad y ha pedido también que se escojan productos de temporada. "Esto tiene que ver con el cambio climático y tiene que ver con la alimentación de calidad", ha recalcado.

Preguntada por las aparentes discrepancias dentro del Ejecutivo sobre el tema, Díaz ha señalado que la política del gobierno la dirige en su plenitud el presidente del Gobierno. "Siempre digo que somos un gobierno con carácter mancomunal", ha reiterado.

Según la ministra, el día que compareció tras el Consejo de Ministros y expuso su propuesta, el Gobierno ya estaba trabajando en estas medidas y estaban conversadas con Pedro Sánchez. "Todo el Gobierno de España está tomando todas las medidas necesarias para bajar los precios y estamos trabajando íntegramente, más allá de ciertos matices que no le interesan a nadie", ha recalcado.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

necrus
A Favor
En Contra

Si compras cesta completa en el supermercado, ¿qué te queda para comprar en una tienda del barrio? Si compras en la tienda del barrio ¿para que quieres muchos productos de la cesta completa del supermercado? Teta y sopa...

Puntuación 11
#1
Perroflauteator
A Favor
En Contra

Bienvenidos a los juegos del hambre, patrocinados y conducidos por lo más granado de la izquierda (comunistas y comunistas disfrazados).

Ha comenzado el hambre, miseria y piojos, nunca mejor dicho.

Puntuación 14
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

Versión moderna de la cartilla de racionamiento. Parece ser que la cuenta de resultados de las grandes distrbuidoras lo soportan todo pero el Estado vive por su cuenta.

Cuanto peor va el país más ingresos fiscales hay y estos no parecen caídos del cielo. Se resiste a deflactar el IRPF que sería la mejor manera de mantener el poder adquisitivo de la gente y le piden a los demás que arreglen el mochuelo. Se ve que al mercado poco deben ir y no se dan cuenta de la enorme subida de la alimentación. Mucho me gustan los garbanzos y las judías pero comer siempre lo mismo parece que no me seduce. En fin, a otros con estos cuentos.

Puntuación 8
#3
Con estafas electricas y de combustibles incluidas
A Favor
En Contra

Con estafas electricas y de combustibles incluidas

Puntuación -2
#4
Monsalud
A Favor
En Contra

Hola, pero esto va en serio? Yo creí que era una broma...Por cierto, ya puestos que pongan jamón de jabugo. Yo sinceramente creo que es una broma, no puede ser que crean que la tontuna llega a esos extremos.

Puntuación 1
#5
No apto para extreñidos.
A Favor
En Contra

Yo propongo una revolución cultural a la Mao Setung : todos a cagar al campo, con espacio. Así fue como China remontó y se convirtió en la potencia que hoy es. Evidentemente que los fabricantes de retretes o desincrustantes no estarán muy de acuerdo pero , qué gran espíritu ecologista hay tras esta medida. Sin embargo, ni siquiera Mao fue pionero . Ya el conde de Romanones apuntaló su fortuna recogiendo las boñigas de la caballería del ejército vendiéndolas como fertilizante. Entre eso y limpiar el bosque de matorral volverán a surcar los cielos las Águilas del imperio.

Puntuación 1
#6
wachoski
A Favor
En Contra

Pues nada Yoli, te tendremos que dar las gracias porque con tu control de precios y la cartilla de razonamiento que estás montando vamos a adelgazar y además mejora la competencia..... Pero Yoli, cuéntame, tu tienes alguna ligera idea de economía e historia o simplemente eres un paso más en esta estirpe de impresentables que nos gobierna? Me pregunto de donde sacarán tan poca ética para dormir por las noches

Puntuación 2
#7
lobster
A Favor
En Contra

Lo que tenía que topar esta pedorra es el número de ministerios. Si sus paniaguados volasen, no veríamos el sol.

Puntuación 5
#8
Pepiño
A Favor
En Contra

¡Vaya dos, la "trepa-fashionaria", y el parásito....!!; que va a decir la "marquesa-trepa", ¡quien la ha visto y quien la ve!, su ambición no tiene límites, lo único que le interesa en mantener poltrona y "paguita"; puro cuento y verborrea pobre...

Puntuación 3
#9
Usuario validado en Google+
CHRGP
A Favor
En Contra

La cesta ésta de monger la compra TPM

Puntuación 3
#10
An
A Favor
En Contra

Tu cesta Yolanda la que tiene chorizo de almendralejo, el que te lo comes quitandole el pellejo

Puntuación 3
#11
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

De aquí a nada las cartillas de racionamiento

Puntuación 0
#12
Menudo par de besugos
A Favor
En Contra

Menudo par de besugos Cesta que incluye estafas electricas y de combustibles e inflacion al 10.8%

Puntuación 0
#13
Jacob
A Favor
En Contra

Combatir el sobrepeso? De toda la vida ha sido genética y el que es rico comerá dulces y el que no comerá las sobras por desgracia y ahora vas tú y lo cascas...

Enfrentarse a las grandes cadenas? Os quedan 2 telediarios.

Calidad de la composición de la cesta básica? No vale cualquier producto ¿y que

sugieres para esos autónomos que no entran en tus preferencias?

Estoy pagando impuestos para leer/escuchar estas ideas? Espérate que el garzón termina con la yoli en su nuevo partido solo para ayudar al PSOE. Política lo que quieras, tener miras 0

Puntuación 0
#14