
La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz ha presentado este lunes su propuesta a la distribución para crear una cesta básica de la compra con precios limitados, que sea de calidad e incluya productos para celiacos, que se mantenga hasta después de Navidades, y que sea a costa de los márgenes empresariales de las grandes cadenas,
En una reunión mantenida con las principales asociaciones de distribuidores y consumidores, la titular de Trabajo y Economía social ha presentado las características que debe tener la cesta básica de la compra que ya adelantó el lunes pasado, 5 de septiembre. Debe contener alimentos de calidad, rotar, mantenerse hasta después de las Navidades, contener alimentos para celiacos y con precios ajustados a costa de los márgenes de las grandes cadenas de distribución.
Sobre la calidad de la composición de la cesta básica, Díaz ha precisado que debe incluir proteínas, y alimentos como pescado, carne, fruta y hortalizas. Es decir, no vale cualquier oferta de productos. Además, ha insistido en que su propuesta "es absolutamente legal y respeta el derecho a la competencia, e incluso abunda en ella".
Sobre esto último, ha señalado que la Ley de Comercio cuenta con "excepciones" en esta materia. En concreto, el artículo 13 de la ley de Ordenación del Comercio Minorista, en relación a la libertad de precios, establece que los precios de venta de los artículos serán libremente determinados y ofertados con carácter general de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de defensa de la libre y leal competencia, con las excepciones establecidas en leyes especiales
La vicepresidenta ha trasladado su propuesta a las principales organizaciones de distribuidores, entre las que se encontraban Asedas, Anged o Aces, que representan a prácticamente la totalidad de las cadenas de supermercados de España, las cuales se han comprometido a estudiarla para completarla con sus propuestas de cara a una reunión ulterior que tendrá lugar una vez que Díaz regrese de la cumbre del G-20, que tendrá lugar en Roma los días 30 y 31 de octubre.
Aunque no ha desvelado el contenido del encuentro, la vicepresidenta ha comentado las preocupaciones del sector de la distribución en torno a la calidad de la cesta, o sobre la posibilidad de que se generen especulaciones como la reduflación, práctica que consiste en bajar los precios y también el gramaje de los alimentos.
Combatir el sobrepeso
EL Ministro de Consumo, Alberto Garzón, quien también acudió a la reunión, puso el acento en que la cesta básica de alimentos debe seguir los preceptos de la Aesan (Asociación Española de Seguridad Alimentaria) y combatir el sobrepeso y la obesidad, sobre todo entre la población infantil.
Tanto él como Díaz ha subrayado que dentro del "gran acuerdo que ha puesto en marcha con la distribución española", el gran esfuerzo lo deben hacer las grandes cadenas a costa de sus márgenes empresariales. "Muchas de ellas han tenido millones en beneficios e incluso han repartido dividendos entre sus accionistas", recordó el titular de Consumo.
Críticas del pequeño comercio
Ante las críticas del pequeño comercio, Díaz ha defendido que su propuesta se dirige a la gran distribución porque son quienes tienen márgenes para poder practicar descuentos. "A una pequeña tienda de este barrio es muy difícil pedirle más esfuerzos", ha explicado la ministra, tras valorar, no obstante, que haya pequeñas tiendas o cooperativas que están ayudando.
"A los que menos tienen no podemos pedirles más. A las grandes distribuidoras, igual que a las grandes energéticas igual que a la gran banca le podemos pedir esfuerzos. A una tienda de barrio creo que no le podemos pedir más esfuerzos, sino ayudarles y hacer una campaña a favor de que usemos el pequeño comercio", ha enfatizado.
En este sentido, Díaz ha aprovechado para instar a la ciudadanía a comprar en el comercio local y de proximidad y ha pedido también que se escojan productos de temporada. "Esto tiene que ver con el cambio climático y tiene que ver con la alimentación de calidad", ha recalcado.
Preguntada por las aparentes discrepancias dentro del Ejecutivo sobre el tema, Díaz ha señalado que la política del gobierno la dirige en su plenitud el presidente del Gobierno. "Siempre digo que somos un gobierno con carácter mancomunal", ha reiterado.
Según la ministra, el día que compareció tras el Consejo de Ministros y expuso su propuesta, el Gobierno ya estaba trabajando en estas medidas y estaban conversadas con Pedro Sánchez. "Todo el Gobierno de España está tomando todas las medidas necesarias para bajar los precios y estamos trabajando íntegramente, más allá de ciertos matices que no le interesan a nadie", ha recalcado.