
Las restricciones de la pandemia y la desaparición del turismo internacional pasaron factura en la calle comercial más prestigiosa de Barcelona, el Paseo de Gracia, pero las persianas que se bajaron para siempre en 2020, empezaron a reabrirse en 2021 con nuevos inquilinos, y este 2022 se convertirá en año récord de aperturas en la milla de oro de la capital catalana, con más de una quincena, entre las que se incluyen grandes locales y firmas de referencia, han indicado a elEconomista.es fuentes inmobiliarias.
Basta con dar un paseo por dicha calle para ver los carteles que anuncian aperturas previstas para los próximos meses, como la de una macrotienda de Adidas junto a plaza Catalunya; Ray-Ban en la siguiente manzana, en los bajos de la Casa Rocamora, y Ralph Lauren frente a La Pedrera de Gaudí.
También publicitan su próxima llegada la firma de moda australiana Zimmerman (con su tercera tienda en España, tras las de Puerto Banús y Madrid), así como Nathalie Chandler, con el primer local físico mundial de la artista y diseñadora belga afincada en España desde 2008 y que hasta ahora vendía exclusivamente online.
Pero hay más novedades que ya tienen firmado el contrato de alquiler aunque todavía no sea visible para el viandante. Es el caso de las también compañías de moda Etro (italiana), Hackett (británica) y Salsa (portuguesa), y de la joyería francesa Van Cleef & Arpels.
Además, Hermès prepara su traslado para antes de fin de año con el objetivo de estrenar un nuevo local dos números más arriba de actual, pero multiplicando espacio y espectacularidad en unas instalaciones reformadas a medida con más de 1.500 metros cuadrados de superficie.
Estas novedades se suman a otras aperturas ya realizadas en lo que va de año como Five Guys, Starbucks, Natura, la firma de moda francesa Ba&sh, la marca canadiense de ropa deportiva Lululemon, la tienda efímera de coches eléctricos Polestar, con contrato hasta primavera de 2023, y el club/concesionario de vehículos eléctricos Lynk&Co, ambas marcas del grupo chino de automoción Geely.
La rebaja de los arrendamientos y el retorno del turismo internacional han animado reubicaciones
El motivo de esta efervescencia comercial récord es múltiple. El punto de partida era la disponibilidad de locales por los cierres durante la pandemia, lo que ha supuesto una corrección a la baja en el precio de los alquileres, si bien siguen siendo de los más caros de España.
También se ha ganado flexibilidad en algunos contratos, con rentas variables o escalados en el tiempo, de menos a más cuantía monetaria mensual para adaptarse al ciclo económico. Muestra de que los alquileres son ahora menos prohibitivos es el regreso de algunas firmas que habían tenido tiendas en Paseo de Gracia en el pasado, pero la dejaron porque no les era rentable, como Starbucks y Hackett.
También la rebaja de los arrendamientos y el retorno del turismo internacional han animado reubicaciones a locales mucho mayores como los de Adidas y Hermès, apoyados en grandes reformas de los propietarios de los edificios para hacerlos atractivos para flagships.
Susana Elhombre, directora de Retail High Street de CBRE, ha explicado a elEconomista.es que la actividad inmobiliaria en Paseo de Gracia está muy por encima de los niveles prepandemia: "Antes del Covid se firmaban entre cinco y diez transacciones anuales de media, y este año hasta agosto ya van más de diez, después de un 2021 que ya fue récord con una docena en todo el año".
"Se está viendo más movimiento que nunca en primera línea porque la pandemia ha hecho mella y a la vez ha abierto oportunidades para las marcas que buscan tiendas emblemáticas", constata Ana Fuertes, directora de departamento de Locales Comerciales de Forcadell.
Locales disponibles
El interés de las firmas internacionales es patente, y se prevén nuevas operaciones antes de fin de año, que se convertirán en inauguraciones en 2023. La demanda para abrir nuevas tiendas ha dado nuevo uso a antiguas oficinas bancarias y restaurantes, pero todavía quedan locales disponibles, aunque son los de morfología más complicada o de difícil reforma, señala Domènec Casellas, responsable de Retail de Cushman & Wakefield en España. En este apartado se enmarcan la antigua tienda de Nespresso y las contiguas galerías Bulevard Rosa, vacías desde hace años.
Firmas de lujo, multinacionales de moda, marcas forjadas en el comercio electrónico pero que buscan un escaparate físico para acercarse y fidelizar a sus clientes... Casellas afirma que hay interesados para todos los locales vacíos, pero con "diferentes expectativas" entre los propietarios y los potenciales inquilinos, lo que hace que algunas operaciones fracasen y otras avancen más lentas.
Relacionados
- El sector retail sube sus ventas el 12,3% en agosto, pero alerta de un fin de año complicado
- Norwegian recuperará la base de Barcelona en verano de 2023
- La inversión inmobiliaria en retail crece un 575% animada por la venta de sucursales de BBVA
- Colau quiere reducir a la mitad los cruceristas de Barcelona con un máximo de 10.000 diarios