Retail - Consumo

Los 10 mercados gastronómicos para 'gourmets'

Mercado de San Miguel de Madrid. Foto: iStock

De locales de moda a piedra angular sobre la que se perfila la nueva cultura de los barrios. Los mercados gastronómicos impresionan (siempre) al entrar con sus abovedadas atmósferas y la impersonalidad de los metros cuadrados de más, pero es cosa de minutos que el olor a verduras y pescado convierta la intimidante bienvenida en una escena costumbrista de la que no se debe salir sin probar qué ofrecen al otro lado de la barra.

Mercado de San Miguel (Plaza de San Miguel s/n. Madrid)

Es el Mercado con mayúscula de Madrid. Su remodelación en 2009 provocó un efecto imitación de otros mercados de la capital que sumaron la oferta gastronómica a la comercial. Los más de 10 millones de visitantes que recibe al año han hecho escalar su nivel hasta ofrecer propuestas con estrella Michelin como los helados de Joan Roca o los arroces de Rodrigo de la Calle.

Mercado de Tirso de Molina (Doña Urraca, 15. Madrid)

Al otro lado de la M-30, el barrio de Puerta del Ángel (llamado el Brooklyn madrileño) diseña su vida alrededor del Mercado de Tirso de Molina, aún libre del tránsito de los turistas. Puestos de comida y copas como La Desahuciada, Cuarto y Mitad o el Vegicano agrupan a decenas de vecinos que han hecho de cada rincón su bar de cabecera. Lo fácil es salir de allí con algún nuevo conocido y lo difícil, no volver.

Mercado de Vallehermoso (Vallehermoso, 36. Madrid)

Con el logro de mantener la esencia del barrio Chamberí alejada de lo turístico, en este mercado destaca Craft 19 (uno de los mejores lugares para comer pastrami) como indiscutible rey, conquistando gran parte de los pasillos. Tripea (peruano-asiático con lista de espera)lleva a la exclusividad de la mano del chef Roberto Martínez, mientras que Caracol de Cadalso da la nota con catas de estos moluscos.

Mercado Central de Zaragoza (César Augusto, 110. Zaragoza)

A los alrededores de la Basílica del Pilar, este mercado aparece como parada perfecta para tomar una caña y disfrutar de las tapas (hay torreznos). Y si el hambre continúa, hay longaniza de Graus.

Mercado de la Boquería (La Rambla, 91. Barcelona)

Su nombre real es Mercado de San José. Espacio en el centro de la ciudad que destaca por una oferta de productos de calidad como los que ponen sobre la barra Bar Clemen's (atención a las parrilladas de pescado), El Quim de la Boquería (con los huevos con chipirones por bandera) o Pinotxo (mítico por las brochetas y la butifarra).

Mercado de Santa Caterina (Av. de Francesc Cambó, 16. Barcelona)

Recibe su nombre del antiguo convento que había en su lugar. De tejado ondulado y multicolor y fachada neoclásica, entre los comercios se intercalan bares de tapas, pinchos y raciones mediterráneas como L'Univers, La Torna, el Bar Joan o Cuines de Santa Caterina.

Mercado de Colón (Carrer de Jorge Juan, 19. Valencia)

El Mercado de Colón da su lugar a la bebida más apegada a la región con Casa Horxata y Horchatería Daniel. Las Cervezas del Mercado es el único local en la ciudad con 16 grifos y más de 150 referencias. Pone el punto exótico Momiji, restaurante de influencia japonesa y recomendado por la Guía Repsol.

Mercado de la Ribera (Erribera Kalea, s/n. Bilbao)

A orillas del Nervión y vecino del Casco Viejo, este mercado complica la vida al visitante ante la imposibilidad de elegir entre los cientos de pinchos a probar. La extensa oferta hace difícil marcharse sin la sensación de dejar deberes pendientes. El formato, con un patio de mesas flanqueado de puestos por las cuatro paredes, hace obligado un paseo previo por los establecimientos para escoger con decisión.

Mercado La Galiciana (Gómez Ulla, 1. Santiago de Compostela)

A diferencia del resto de lugares de esta lista, La Galiciana no nace sobre un mercado de abastos, sino sobre una nave industrial del siglo XX reformada en 2018. Sin embargo, se ha ganado el puesto de gastro-mercado con ocho locales de cocina, tres barras de bebidas y locales delicatessen entre los que comer desde pulpo a la feira, hasta sushi, churrasco o hamburguesas.

Mercado Central de Cádiz (Plaza de la Libertad, s/n. Cádiz)

En un emplazamiento con historia, en su día descansó allí el convento de Los Descalzos, en él se pueden comprar y degustar carnes y pescados de la provincia. Entre los clásicos destacan Ancá Lidia o El Freidor, aunque también hay sabores belgas, argentinos y valencianos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments