Ricardo Álvarez, consejero delegado de Dia España, ha compartido una carta con sus proveedores para explicarles los últimos movimientos corporativos en su grupo y tranquilizarlos sobre el futuro y estrategia de la compañía. Tras el anuncio de la venta a Alcampo de 235 supermercados y dos naves logísticas, el primer ejecutivo del gigante de la distribución alimentaria ha argumentado que el proceso de transformación iniciado por Dia en 2019 "ha mostrado ya resultados", en sintonía con el objetivo de ofrecer un "valor diferencial" y acelerar su crecimiento con "la apuesta por un nuevo modelo de tienda de cercanía y su rentabilidad".
Por todo lo anterior, Grupo Dia indica que "ha decidido desinvertir en un grupo de activos en España para avanzar en nuestra estrategia de proximidad", en relación con el acuerdo vinculante para la venta de 235 tiendas a Alcampo así como la plataforma logística de Villanubla (Valladolid), incluidas todas las licencias, contratos, derechos y concesiones necesarios para operar estos establecimientos.
Según añade Álvarez en la misma carta, la mayoría de las tiendas objeto de este acuerdo se ubican en Castilla y León, Madrid, Aragón, Galicia y Asturias. Pese a que todas ellas son tiendas con una ubicación atractiva, "actualmente no encajan con la estrategia que seguimos, centrada en establecimientos de proximidad con un nuevo modelo". Ante esta operación, Álvarez muestra su deseo de transmitir "tranquilidad y confianza", ya que "esta decisión supone una firme apuesta por centrar nuestro esfuerzo y acelerar nuestro negocio en España. Todo ello, con una propuesta de valor a través de las tiendas de barrio y el canal online, así como un amplio surtido de productos y una nueva marca propia renovada, que ya está siendo reconocida por su calidad y precio".
Álvarez también recuerda que "la estrategia de proximidad ha sido el eje que ha impulsado nuestra transformación en los últimos tres años, permitiendo reconducir el rumbo de la compañía hacia la senda de la rentabilidad y el crecimiento en un formato único en España". En su opinión, "las tiendas que operan con nuestro nuevo modelo, testado en España por primera vez en 2020, son las que evidencian un mejor desempeño para el Grupo y ya suponen cerca de un 50% de nuestra red de proximidad en el país".
Al término de su misiva, el CEO de Dia España apunta que la transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia y otras aprobaciones que se esperan obtener en las próximas semanas. En este sentido, precisa, la transmisión "comenzará tan pronto se tengan las aprobaciones" con el cierre total previsto para mediados del año que viene.