
El aceite de oliva de Apadrinaunolivo, que se realiza con la aceituna de olivos recuperados, ha sido uno de los ganadores de estos galardones que reconocen a los mejores productores sostenibles de España.
El proyecto de innovación social apadrinaunolivo busca luchar contra la despoblación del municipio turolense de Olite a través del apadrinamiento de olivos abandonados y la inserción de colectivos vulnerables en el mundo rural.
Esta iniciativa de desarrollo rural sostenible se basa en recuperar olivares centenarios abandonados a causa del éxodo rural. Una acción con la que se logra obtener fondos para la contratación de agricultores locales, así como atraer a nuevos pobladores para recuperar y trabajar el olivar abandonado y preservar su ecosistema.
"Este reconocimiento de BBVA y El Celler de Can Roca supone un premio al trabajo bien hecho, a una filosofía y forma de entender la importancia de hacer las cosas generando un impacto positivo en los pueblos de la España vaciada", afirma José Alfredo Martín Piñas, cofundador del proyecto.
Además de recuperar olivos abandonados, tienen su propia almazara 100% solar, produciendo gracias a 200 agricultores un aceite que ha sido reconocido con el premio al mejor aceite de la DOP del Bajo Aragón hasta en tres ocasiones.
También reutiliza todos los restos de poda y solo utiliza envases de vidrio con etiquetas que se pueden separar de la botella para facilitar su reciclaje. La organización de actividades educativas y experiencias turísticas para mostrar los procesos de producción y cultivo fomentando el desarrollo económico de la zona.
Esta iniciativa de Teruel ha sido reconocida por el modelo de producción que impulsa la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Además de Apadrinaunolivo, en esta edición de los premios también se ha reconocido al 'oro líquido' de Luque Ecológico (Córdoba); la bebida Bíter bio de Sidra Somarroza (Cantabria); los huevos de INEA, Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola (Valladolid) y los de Eco granja La Pradera (Toledo); los cítricos de Organic Citrus (Castellón); el azafrán de Bealar (Cuenca); las setas de Setacor (Córdoba); el yogur de cabra de Cantero de Letur (Albacete); y el calabacín ecológico de BioLitoral de Níjar (Almería).
En esta edición, el jurado ha estado formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES.
Principalmente, se ha valorado la incorporación de criterios medioambientales, sociales y de sostenibilidad económica en sus modelos de producción como la huella de carbono y las medidas adoptadas para su reducción; la eficiencia energética; la gestión de los residuos o la innovación en los procesos de producción de la empresa.
Los productos ecológicos de los ganaderos, que disponen de certificado oficial, se incluirán en las recetas que cada mes los hermanos Roca elaboran en Gastronomía sostenible. Esta iniciativa está también impulsada por BBVA junto a El Celler con el fin de apoyar a los pequeños productores de España, promoviendo a su vez la cocina saludable y basada en ingredientes de temporada.