Retail - Consumo

Las 'foodtech' que acelerará KM Zero: proteínas alternativas, alimentos veganos y en cápsulas

  • Participan diez startups, algunas de Israel, Chile y Singapur
Los emprendedores de los proyectos seleccionados.
Valenciaicon-related

El primer programa de innovación abierta e inversión estratégica para startups especializadas en alimentación lanzado por la aceleradora valenciana KM Zero, a través de una alianza con 6 empresas vinculadas a la alimentación, ya tiene sus primeros 10 proyectos emprendedores seleccionados.

La mayoría de las iniciativas, que serán apoyadas por Capsa Food (el grupo de Central Lechera Asturiana), Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Vicky Foods, Angulas Aguinaga y el mexicano Grupo Arancia, se centran en el desarrollo de alimentos innovadores, proteínas alternativas a las animales y productos veganos.

A la convocatoria se han presentado más de 150 startups de todo el mundo, principalmente de España, Latinoamérica y Estados Unidos. Una de las elegidas es GrinGrin, dedicada a la creación de diversos productos de origen vegetal y fundada por Ricard Puigdemont. En el caso de la startup chilena Frankles, se centra en la extracción de compuestos naturales a partir de materias primas de origen vegetal para la elaboración de saborizantes para bebidas 100% naturales.

Por su parte, Nora Real Food se centra en la la digitalización, al ofrecer las comidas diarias de las empresas y sus empleados a través de su cantina digital con recetas variadas y de gran calidad. Nadie Sin Su Ración Diaria por su parte es una startup de impacto social que tiene como objetivo digitalizar el tercer sector para hacerlo más eficiente y sostenible.

Primera colaboración práctica

De hecho, el primer ejemplo de colaboración pionera a través de KM Zero Venturing va a ser la implantación del sistema creado por Nadie Sin Su Ración Diaria, que ha digitalizado todo el proceso de donación de alimentos en 5 de las empresas impulsoras del programa: Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Vicky Foods, Capsa y Angulas Aguinaga.

Uno de los campos de más desarrollo es el de alimentos alternativos ante el impacto medioambiental del sector. Así, Mimic Seafood crea la experiencia de comer pescado y marisco haciendo productos 100% a base de plantas. En esa línea, Quevana- La Quesería Vegana, produce quesos semicurados ecológicos a base de anacardos. Otra línea es la de Sophie´s BioNutrients, originaria de Singapur y establecida en Holanda, que desarrolla una nueva proteína vegetal sostenible a partir de microalgas. También ODS Protein busca producir proteínas complementarias a partir de procesos fermentativos con una formulación y textura idóneas para ser incorporadas como ingredientes a diferentes productos alimentarios.

MOA Food Tech desarrolla ingredientes saludables y sostenibles revalorizando subproductos de la industria alimentaria mediante procesos de fermentación optimizados por inteligencia artificial, mientras que la israelí Anina crea cápsulas de comida, 100% naturales, ricas en verduras y nutrientes, fáciles de usar y elaboradas con residuos de alimentos frescos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky