Tecnología y Logística

El sector impulsa el programa de innovación alimentaria de KM Zero

  • Capsa Vida, Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Vicky Foods, Angulas Aguinaga y Grupo Arancia lanzan KM Zero Venturing

El primer programa de innovación abierta e inversión estratégica en España para start-ups alimentarias acaba de ver la luz gracias al impulso de las firmas Embutidos Martínez, Platos Tradicionales (ambos de Familia Martínez), Capsa Vida (vehículo de inversión en impacto de Capsa Food), Vicky Foods, Angulas Aguinaga y Grupo Arancia- y coordinado por KM Zero Food Innovation hub, uno de los principales impulsores de start-ups alimentarias en nuestro país y a nivel global.

Esta convocatoria pionera, que se cerrará el 1 de junio, busca diez start-ups tanto nacionales como internacionales en fase semilla que busquen escalar su negocio y que ofrezcan soluciones para los retos a los que se enfrenta el sector como la sostenibilidad, la digitalización, la nueva generación de proteínas, la salud y el bienestar.

Una vez finalizada la convocatoria, los proyectos seleccionados, junto con las empresas vinculadas al programa, definirán de manera individual los objetivos a trabajar. Una de las principales novedades, que diferencian a KM Zero Venturing de otras iniciativas, es que se diseñará un plan de trabajo a medida, totalmente personalizado y adaptado, en función de las características de cada start-up. Tendrá una duración de tres meses, de septiembre a noviembre de 2022.

Los criterios que tendrá en cuenta el programa en la selección son el modelo de negocio y escalabilidad del proyecto; grado de innovación; madurez; potencial de mercado y sector; encaje con los retos planteados; equipo emprendedor; situación financiera y legal; e impacto en la transición del sistema alimentario hacia uno más saludable, sostenible y accesible.

"Además de ofrecer capital, las empresas pueden dotar a las start-ups de recursos valiosos para su desarrollo y crecimiento como infraestructura, la posibilidad de realizar pilotos industriales, red de contactos, acceso y apertura a mercados o mentorización basada en su expertise y know-how. KM Zero Venturing cuenta con industrias representantes de diferentes subsectores que lo convierten en un programa muy completo", afirma la directora de KM Zero, Beatriz Jacoste, quien señala también que "beneficia a ambas partes, ya que las start-ups aportan innovación y agilidad y la industria es quien tiene mayor capilaridad para poder aumentar el impacto".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments