Retail - Consumo

La marca blanca supone el 51,5% de las compras en los supermercados

  • Uno de cada tres consumidores ha incrementado el consumo de productos de marca blanca en los últimos tres años
Carrito de la compra en un supermercado

En lo que va de año el volumen que representan los productos de marca propia o blanca en la cesta de la compra ha pasado de un 51,5% en abril de 2021 a un 53,1 en abril de 2022. La marca propia representa actualmente el 42% del gasto medio de los consumidores españoles en los supermercados.

El consumo de productos de marca propia de supermercado se ha acelerado en los últimos años y, especialmente, durante este 2022. Así se desprende de la segunda edición del Estudio sobre la Marca Propia en España 2022 elaborado por Aldi, que pone de manifiesto que en 2022 se ha producido el mayor incremento en el volumen de este tipo de productos en la cesta de la compra de los hogares españoles (sin tener en cuenta productos frescos).

En concreto, ha pasado de representar un 51,5% en abril de 2021 a un 53,1% en abril de 2022, con un aumento de casi 2 puntos porcentuales, el mayor en los últimos 4 años.

Esta misma tendencia se ha visto reflejada en el gasto medio de los hogares españoles en productos de marca propia, que ya supone el 42% del presupuesto total de la cesta de la compra (sin productos frescos), 2 puntos porcentuales más que en 2021 y 3,5 puntos más que en 2019, cuando se situaba en el 38,5%. Es decir, el crecimiento de la marca propia se ha acelerado en el último año y ya representa 4 de cada 10 euros de la facturación del sector en productos envasados.

El informe revela, además, que 1 de cada 2 consumidores españoles (51%) declara haber aumentado el consumo de productos de marca propia en los últimos 3 años y que un 41% tiene previsto seguir incrementándolo en los próximos doce meses.

Actualmente, los hogares españoles ya destinan 990,4 euros de media anual a productos de marca propia (periodo mayo 2021 a abril 2022) , lo que supone un ligero descenso del 2% respecto a los 1.007,91 de 2021 del año anterior (periodo mayo 2020 a abril 2021) , año marcado en parte por el confinamiento. Durante el mismo periodo, el gasto de los españoles y españolas en otras marcas se redujo también, en concreto, en un 9%.

Respecto al perfil del consumidor, en 2022 se observa que todos los grupos de edad aumentaron el consumo de marca propia. Sin embargo, destaca la franja de menos de 34 años, donde la marca propia supone el 58% del volumen de compra (sin frescos), dos puntosmás que el año anterior.

A medida que aumenta la edad el consumo de estos productos disminuye, hasta alcanzar el 49% en las personas de más de 65 años, un dato que, no obstante, ha crecido un punto con respecto a 2021.

Precio más asequible

Los motivos para el aumento de la compra de marcas propias en los últimos años son principalmente tres: el precio más asequible (58% de preferencias), la mejor relación calidad-precio (51%) y el aumento de la oferta en el supermercado (40%).

En un 37% de los casos, las marcas propias se han convertido en marcas de referencia para los consumidores en algunos productos y, en un 31%, el hecho de que estén elaborados por fabricantes conocidos ha sido un factor importante para promover su consumo. Un 77% de los consumidores afirma que, cuando prueba un producto de marca propia que le gusta, deja de comprar la marca de fabricante.

El origen también es relevante, hasta el punto de que un 72% de los consumidores españoles afirma que prioriza la compra de productos de marca propia si comprueban que provienen de proveedores nacionales o locales. Además, más de la mitad (57%) considera que los artículos de marca propia son de proximidad, una impresión que aumenta cuanto más se consume este tipo de productos.

La sostenibilidad es otro de los aspectos más valorados por los consumidores en su compra habitual. Casi 4 de cada 5 consumidores valoran mucho o bastante la reducción de plásticos en los envases y para 1 de cada 2 es un factor determinante para decidir compraro no marca propia de supermercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky