Retail - Consumo

¿Tacos de 'copi'? Un estado de EEUU renombra una especie invasora para hacerla más apetecible

  • Carpa suena "muy duro"
  • Ha invadido los lagos y las vías fluviales de este estado
Un sándwich de "copi" elaborado por el chef Brian Jupiter. Foto: Departamento de Recursos Naturales de Illinois

Hoy en día, los límites culinarios están difusos. Si hace unos años, a nadie del mundo occidental se le habría ocurrido comer insectos, ahora se presentan como una interesante fuente alternativa de proteínas. Sin embargo, muchos todavía se muestran reticentes a probar ciertas especies, como la carpa. Eso es precisamente lo que intenta cambiar el estado de Illinois (EEUU) con su último proyecto, todo un lavado de imagen y de nombre al que destinará 600.000 dólares a lo largo de cinco años.

Las carpas llevan décadas invadiendo los lagos y ríos del Medio Oeste del país. En concreto, son cuatro especies diferentes: la común, la negra, la herbívora y la plateada. Según el Servicio Geológico estadounidense, la primera se introdujo en EEUU a mediados del siglo XIX, mientras que las otras se importaron en las décadas de 1960 y 1970 con el objetivo de eliminar las algas de las plantas de tratamiento de aguas residuales y de los estanques de cultivo. En poco tiempo, la población de carpas creció hasta desplazar a otras especies autóctonas y se extendió la creencia de que representaban una amenaza para la calidad del agua.

Tras gastar cientos de millones de dólares en intentar contener a estos peces invasores -de introducirse en los Grandes Lagos podría poner en peligro la industria de la pesca comercial y el sector turístico-, el Departamento de Recursos Naturales de Illinois ha decidido dejar de lado las barreras físicas y los venenos y ha centrado sus esfuerzos renombrar la especie para hacerla más apetecible para el público en general, sobre todo porque los pescadores podrían llegar a capturar más de 22 millones de kilos de carpa cada año.

Lo cierto es que, desde un primer momento, se pensó en las carpas como una fuente de alimento. Sin embargo, no ha tenido una buena acogida entre la población, pese a ser un pescado con alto contenido en ácidos grasos omega-3, limpio y con un sabor muy suave, señala Kevin Irons, jefe adjunto de pesca de ese departamento, a Associated Press. Según él, se debe a su nombre, que suena muy "duro". De ahí la idea de que ahora pase a conocerse como "copi", que viene de "copioso" y hace referencia a la cantidad de peces de este tipo que hay.

El principal problema, además del nombre, es que se trata de un pescado con muchas espinas intramusculares, lo que hace que su cocción en filetes sea más difícil. No obstante, se puede picar y triturar, lo que lo hace ideal para otro tipo de platos, como las hamburguesas.

Como parte de la campaña, el organismo se ha asociado con más de 30 restaurantes, distribuidores, procesadores y minoristas del estado de Illinois, Tennessee, Arizona y Washington D.C. Todos ellos trabajan juntos para elaborar recetas de todo tipo con el "copi" como ingrediente, desde tacos y albóndigas a pasteles de pescado o una salsa. Asimismo, se puede preparar de mil maneras: frito, al vapor, asado, a la parrilla, a la plancha o al horno. Las recetas están disponibles en la página web del proyecto.

El cambio de nombre no es oficial. Los organizadores del proyecto quieren esperar a que el uso de "copi" se popularice antes de solicitarlo ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, según publica Smithsonian Magazine.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky