Retail - Consumo

La inflación encarece las rebajas hasta un 58% respecto a 2019

  • El precio de los aires acondicionados se triplica y el de las piscinas se duplica
  • La OCU recuerda que en rebajas se reducen los precios, no los derecho
  • Con una inflación del 10%, las gangas serán más caras

La tradicionales rebajas, que comienzan este 1 de julio, no vendrán con los importantes descuentos de otros años debido a la elevada inflación. Es más, los productos más demandados serán más de un 50% más caros que en 2020.

La campaña de rebajas de verano en España ha comenzado. Aunque tradicionalmente el pistoletazo de salida se da el 1 de julio, muchas cadenas se han adelantado y han lanzado de lleno a la guerra de precios.

Esta vez, sin embargo, ni los descuentos serán tan atractivos ni los precios tan bajos como en años anteriores. La inflación, que ha superado ya el 10%, hará que las gangas sean mucho más caras.

De hecho, según revela el último estudio elaborado por el comparador de precios idealo.es, esta temporada los productos más demandados por los españoles están un 58% más caros que los de hace dos años.

Su informe desvela que de media durante esta época los artículos suelen abaratarse un 32%, por lo que a pesar de las rebajas se seguirá pagando más que hace dos años.

Y es que el aumento de los costes afecta a todas las categorías de productos. El caso más llamativo es el de los aires acondicionados o las piscinas, cuya demanda ha implosionado a raíz de la reciente ola de calor, pero también sus precios.

En el caso de los aparatos de aire acondicionado los precios triplican el nivel de hace dos años, mientras que en el caso de las piscinas cuestan el doble que en 2020, un 130% más en concreto.

Esta una tendencia que afecta también, por ejemplo, al mercado de los smartphones. En el caso de Apple, el iPhone 13, el modelo más reciente, está un 20% más caro que el iPhone 11 hace dos años.

Y lo mismo ocurre con otras marcas, como Redmi. Si en 2020 el modelo Redmi 8 costaba de media unos 134 euros, actualmente el Redmi Note 10 supera en promedio los 187 euros, es decir, se paga por un 40% más.

A la hora de definir cómo es el consumidor de rebajas en España existen grandes diferencias por regiones, según revela el estudio de idealo.es. Así, las comunidades autónomas donde hay una mayor demanda de productos son Madrid, Cataluña y País Vasco, mientras que canarios, riojanos y navarros son los que menos gastan en estas fechas.

"Las rebajas ayudarán a aliviar levemente las dificultades creadas por la alta inflación, pero, aun así, estaremos pagando más que hace dos años y toda apunta a que esta tendencia se mantendrá para otras épocas de bajos precios como el Black Friday", afirma Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.

Ante la subida de precios

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda, pro su parte, que un 29% de las familias, las más vulnerables, han dejado de comprar ropa o han retrasado su compra como consecuencia de la inflación acumulada durante los últimos meses. Es un hecho que, según OCU, impulsará las compras aprovechando las rebajas de verano.

La organización recuerda así que el periodo de rebajas es un buen momento para tratar de adelantar algunas compras de ropa y calzado de los menores de cada al próximo curso escolar. Según la OCU, esta partida es una de las que menos ha subido sus precios en los últimos doce meses: apenas un 1,7% frente al 8,7% general.

En cualquier caso, OCU recuerda que "en rebajas se reducen los precios, no los derechos", por lo que "las garantías de un producto con descuento son las mismas que las de uno no rebajado".

Descuentos a lo largo de todo el año

Hasta la llegada de la pandemia en marzo de 2020, el porcentaje de prendas de ropa que se compraban con algún tipo de descuento en la campaña de rebajas se situaba alrededor del 45%.

Sin embargo, según Kantar, ese porcentaje se ha reducido en el último año a un 35,5%. ¿La razón? Las rebajas están desestacionalizadas y ya están presentes a lo largo de todos los meses del año, bajo promociones especiales o descuentos ocasionales. Ante todo ello, el pequeño comercio pide volver a establecer una regulación sobre las campañas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky