Retail - Consumo

Decathlon crece un 18,3% en España y bate récord de ventas

  • La empresa alcanza un beneficio de 96,7 millones, un 12% más
  • En el último año se abrieron cuatro tiendas

Decathlon cerró el año 2021 en España con una facturación de 2.034 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 18,3 % respecto al ejercicio anterior, batiendo récord de ventas y alcanzando los 96,7 millones de euros de beneficio neto, un 12% más.

Por su parte, las ventas online crecieron hasta los 326 millones de euros (con IVA) de facturación, lo que supone el 16 % de las ventas totales de la compañía en nuestro país. En lo que respecta a contribuciones tributarias, en concepto de impuestos de sociedades, seguridad social e IRPF, la compañía abonó 106,7 millones de euros.

Por su parte, el mercado español, continúa, un ejercicio más, siendo el segundo país más relevante para el Grupo, aportando el 12,5 % de la facturación global de la compañía. La compañía contó durante el pasado ejercicio con una plantilla de 11.910 trabajadores, entre los que se repartieron 19 millones de euros del resultado, "reafirmando su compromiso por asociar cada vez más a sus equipos por el valor que crean y, que se movilicen y sean ganadores también por el resultado de la compañía a largo plazo", según aseguró la empresa en un comunicado.

"Para todos los que formamos parte de Decathlon es un orgullo los resultados obtenidos en 2021. Estamos muy agradecidos a todos los clientes que han confiado en nosotros reafirmando nuestro papel como uno de los actores fundamentales dentro del ecosistema del deporte en España", ha asegurado Javier López, director general de Decathlon España. "El compromiso por mejorar la vida de las personas a través del deporte forma parte de nuestro sentido como compañía, por lo que seguiremos trabajando día a día para conseguirlo", ha añadido.

Inversiones y transformación

Tras un año marcado aún por la situación sanitaria, la compañía afrontó 2021 con la vista puesta en diferentes nuevos proyectos. Concretamente, puso en marcha su propio marketplace, que actualmente ya supera las 100.000 referencias, con el objetivo de brindar a todos los clientes la más amplia oferta deportiva online.

Por su parte, Decathlon finalizó el año con 176 tiendas y 7 centros logísticos en España. Durante el ejercicio, la compañía realizó cuatro aperturas, en Ondara (Alicante), León, Pamplona y Granollers (Barcelona), donde llegó a través de su formato City. También se realizaron cuatro relocalizaciones, tres de ellas de sus tiendas en San Javier, Diagonal Mar en Barcelona y City Vigo, y la cuarta, de su centro logístico continental en Barcelona.

Logística

Los nuevos retos a los que se enfrentó la empresa en 2020, unido a las necesidades futuras del negocio llevaron a Decathlon durante 2021 a afrontar un importante proceso de transformación de su logística y cadena de valor hasta 2024.

Muestra de ello fue la relocalización de su centro continental en Barcelona el pasado mes de septiembre. Donde la compañía apostó por un edificio construido por Cilsa en el Port de Barcelona. Este nuevo centro se convirtió en una de las naves logísticas más grandes y sostenibles del mundo, no solo por su dimensión y ubicación dentro de la propia ciudad condal, sino porque además está certificada bajo el estándar Leed con categoría Platinum, obteniendo la más alta calificación a nivel mundial de las cuatro existentes en el mundo con esta certificación, dando respuesta de esta forma a las más altas exigencias medioambientales de la compañía.

Sostenibilidad

La sostenibilidad sigue siendo además uno de los ejes centrales del modelo de negocio de Decathlon, según destaca la compañía. En 2021, el 11,4 % de las ventas de Decathlon fueron productos ecodiseñados, y logró que tanto la totalidad del algodón utilizado en su confección fuera sostenible, como que el 62 % de su oferta contara con etiquetado ambiental. Además, en su empeño por favorecer las compras más responsables, ha adquirido el compromiso para 2026 de que todos sus productos sean ecodiseñados.

Del mismo modo, durante 2021, la compañía se unió a Net Zero Initiative (NZI) para contribuir a la neutralidad de carbono, y en septiembre de 2021, la iniciativa Science Based Targets (STBi) también validó oficialmente los compromisos climáticos de Decathlon.

Además, reforzó su proyecto Segunda Vida gracias a un acuerdo de colaboración con Moda re-, de Cáritas, con el objetivo de sensibilizar a los clientes deportistas de la importancia de brindar una segunda oportunidad a su material deportivo en desuso.

Innovación

En 2021, Decathlon también presentó su estrategia de innovación digital, Decathlon Open Innovation, y puso en marcha la iniciativa Supported by Decathlon a través de la cual colaboraría con startups sportstech en fase de crecimiento temprano para apoyar a soluciones digitales que faciliten acceder, practicar y compartir el deporte; así como la gestión del mismo en centros deportivos de todo tipo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky