Retail - Consumo

El 60% de los españoles utilizan promociones para ahorrar en la cesta de la compra

  • Las generaciones más jóvenes son las que buscan mayores descuentos
  • Las marcas deben apostar por el mundo digital para incentivar el consumo ante la inflación

Seis de cada diez españoles reconocen buscar activamente promociones cuando están realizando su compra en los supermercados e hipermercados, según un estudio de savi (marca europea de tecnología de marketing para promociones digitales). Asimismo, un 86% de los consumidores españoles utilizan al menos una vez al mes promociones en la compra de productos de alimentación.

La subida constante de los precios y los problemas de abastecimiento durante el primer semestre del año, han provocado que esta tendencia se haya visto acentuada. Tal y como afirma el estudio de savi, tres de cada cinco españoles buscan promociones para ahorrar en su cesta de la compra.

No cabe duda de que el comportamiento de los consumidores está en constante cambio, pues buscan las mejores ofertas para poder ahorrar. Este cliente es cada vez más exigente. Los millennials, los jóvenes entre 24 y 36 años, son quienes buscan más promociones. Concretamente un 68%, frente al 46% de la generación Baby boom.

A parte de un buen precio, para un 60% de los consumidores es clave la existencia de un programa de fidelización, sobre todo en el caso de las mujeres. Por otro lado, un 50% de los clientes asegura que entre los motivos más convincentes a la hora de usar promociones son 'probar gratis un producto complementario', seguido de otros criterios como 'probar nuevos productos o ganar un premio'.

¿Qué deben hacer las marcas?

Desde el estudio de savi recomiendan implementar más mecánicas promocionales. Aunque la clave reside en el enfoque multicanal, ya que la pandemia ha acelerado el paso de comprar en tiendas online antes que físicas.

El 22% de la generación Z, jóvenes menores de 24 años, prefiere usar cupones que se canjeen con el móvil, ya que lo perciben como un acto más respetuoso con el medio ambiente. El canje móvil tiene un efecto de marca positivo para los distribuidores porque les puede ayudar a transmitir sus mensajes de sostenibilidad y compromiso con el ecosistema.

Es entre las generaciones más jóvenes donde se registra un descenso en el uso y preferencia de los programas de fidelidad, por ello se debe apostar por un programa de fidelización más digital. El objetivo es conectar las compras offline con perfiles digitales a través de engagement continuo. Del mismo modo, es necesario recompensar a los consumidores por comprar tus productos, independientemente de la tienda o canal en el que se haya producido la venta y conseguir información valiosa de todo el proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky