
Ante la falta de camareros para trabajar este verano en alguno de los 300.000 restaurantes que hay en España, la digitalización se postula como la solución para paliar la previsible escasez de mano de obra. ¿Por que? porque permite una mayor eficiencia y la optimización de tareas.
La campaña de verano comienza con una notable falta de mano de obra en España. Solo en hostelería, faltan alrededor de cincuenta mil camareros y cocineros, afirma la Federación Española de Hostelería.
Según los datos que aporta el Ministerio de Seguridad Social, en España hay 73.000 camareros, recuerdan en Last.app, una startup española dedicada a la creación de software para la gestión de restaurantes.
Sin embargo, aunque la cifra de profesionales de la hostería es en apariencia una cifra muy elevada, no es suficiente para cubrir las exigencias de los negocios de restauración de nuestro país. Asimismo, el sector de la restauración vive una situación crítica derivada de la falta de trabajadores, que podría mejorarse con la incorporación de tecnología.
Ante la falta de personal, la digitalización es clave para la gran mayoría de los hosteleros. Según el estudio Las claves sobre la digitalización en hostelería realizado por Hostelería de España, para un 51% de los encuestados la digitalización es clave o muy importante y están ejecutando, un 35% lo consideran importante pero aún no se han puesto en marcha, y sólo un 14% se muestra escépticos ante los beneficios de la digitalización.
Desconocimiento
No obstante, hay un gran desconocimiento sobre iniciativas y herramientas informáticas existentes en el mercado. Así, el 63% de los hosteleros las desconoce completamente solo tiene alguna idea superficial o se informado brevemente de cuáles son. Algunas de estas herramientas son TPV, integradores de delivery, tiendas online, sistemas de reservas o de comandeo, gestión de flotas, etc.
Por ello, la industria foodtech pone a disposición del sector de la hostelería y el turismo las herramientas necesarias para facilitar la actualización de la carta, reducir los tiempos de espera, disminuir los errores en los pedidos, crear promociones y descuentos puntuales o vincular el negocio a redes sociales, app o web.
Last.app señala que existen softwares para gestionar todo desde una misma plataforma y que elimina el problema de muchos restaurantes que cuentan con diferentes softwares de gestión, quedando ahogados en soluciones que al final generan más carga de trabajo y provocando que vuelvan a los sistemas obsoletos y procesos manuales.
"La mentalidad, es entender a la tecnología como un aliado, una herramienta que facilitará muchos procesos, no como una carga de trabajo adicional", revela Francisco Gea, director de marketing de Last.app.
La escasez como oportunidad
La escasez de camareros, presente en un sector cambiante, es una oportunidad para muchos propietarios de restaurantes. Como resultado, la tecnología ayuda a definir y optimizar procesos, mejorando las condiciones de trabajo, aumentando los índices de satisfacción de los empleados, que realizan sus funciones en un entorno predecible, más controlable y, por tanto, más fácil de gestionar.
Francisco Gea apunta que los softwares de gestión permiten liberar carga de trabajo innecesaria. Al implementar correctamente un software, sin duda puede eliminar funciones fácilmente automatizables con la digitalización".
El foodtech ha sido un gran aliado para las empresas antes, durante y después de la pandemia. La innovación hotelera permite eliminar tareas para reasignar a la plantilla las faenas que conforman el foco del sector: el cuidado de los clientes.