Industria

Maroto se desmarca de Yolanda Díaz sobre la 'culpa' de los salarios en la falta de mano de obra

  • Apunta a la necesidad de potenciar la formación y la profesionalización del empleo turístico

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se ha desmarcado del posicionamiento de la vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la responsabilidad de los bajos salarios como fuente del problema de la falta de mano de obra en determinados sectores como el de la hostelería y el turismo.

Durante el coloquio celebrado en el marco del El Ágora de 'elEconomista', organizado por este diario con la colaboración de OHLA y Siemens España, la ministra de Industria ha evitado señalar a los salarios como origen de la problemática que afecta en la actualidad a miles de empresas y que será abordado en las próximas semanas por el Gobierno y los agentes sociales. Lejos de apuntar a los sueldos, Maroto ha apuntado a la necesidad de dotar de una mayor profesionalización a los trabajadores.

"Tenemos una alta formación universitaria y una alta formación básica con cada vez menos abandono escolar"

En esta línea, la titular de Industria ha destacado el papel de la Ley de Formación de Profesional, a su juicio, "una de las grandes reformas que estamos desplegando". "Es uno de los grandes reclamos que tiene la industria", ha incidido, toda vez que "tenemos una alta formación universitaria y una alta formación básica con cada vez menos abandono escolar" y la Formación Profesional "supone sin duda reducir ese gap entre educación primaria y universitaria", con "perfiles altamente empleables".

"La ambición del Gobierno es dotar a la Formación Profesional de la reputación que creo que se merece y que la tienen otros países"

"La ambición del Gobierno es dotar a la Formación Profesional de la reputación que creo que se merece y que la tienen otros países", ha asegurado. "En España, desde el Gobierno, claramente tenemos que dar esa confianza" porque "cubren perfiles profesionales que las empresas nos estaban demandando y que no encontrábamos en perfiles menos cualificados o más cualificados que salen de nuestra universidad", ha abundado. "Es una apuesta y creo que va a mejorar mucho a reducir las vacantes que tenemos en nuestras empresas", ha remachado.

"Esta ley va a ser muy buena para la falta de profesionales en determinados sectores", ha señalado. "Y en el ámbito del sector turístico la reforma laboral dota también de mayor calidad al empleo como lo hace en el conjunto de nuestro tejido empresarial y es un elemento muy positivo para que nuestros jóvenes, nuestras mujeres o nuestros parados de larga duración encuentren en el sector turístico o en otros sectores un elemento donde emplearse", ha ensalzado.

"Es un problema más de formación y en el sector turístico de profesionalidad; necesitamos invertir en el capital humano de nuestro sector turístico, hay que profesionalizarlo porque eso va a dotar de más garantías para que los jóvenes, las mujeres y las personas que están ahora en el paro encuentren en el sector turístico un empleo y, por lo tanto, un proyecto de vida", ha apostillado.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

iluminado
A Favor
En Contra

para algo que dicen que tienen razón y no es una memez.

Puntuación -12
#1
juoco
A Favor
En Contra

Faltan y faltarán muchos trabajadores de oficios.

Pero, los de la "titulitis", no quieren hacer esos trabajos.

No podrían estar tantas horas en las redes sociales...

Puntuación 8
#2
Tubal
A Favor
En Contra

Qué formación hace falta para servir bocadillos? Si no se hubieran cargado el sector industrial...

Puntuación 52
#3
Tubal
A Favor
En Contra

Yo creo que lo que hay que potenciar es la formación y la educación de la clase política española, que no saben hacer la o con un canuto, ponen de ministros, directores generales, etc. a gente que no tiene conocimiento del sector y eso nos está llevando a la ruina.

Puntuación 53
#4
Carlos
A Favor
En Contra

menudo negocio con los fondos de formación, jajaja, de eso saben un rato UGT-CCOO y PSOE

Puntuación 52
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

formación para servir un vino, una cerveza o un gin-tonic?

formación para recoger las fresas, patatas, lechugas de la tierra?

formación para hacer las camas, limpiar el aseo y recoger una habitación?

...

me rio yo de los que dicen que falla la formación!!!!

Puntuación 42
#6
Kiko
A Favor
En Contra

Todos, o casi todos hemos sido camareros, barmans, pinches de cocina...en alguna etapa de nuestra vida. Yo lo fui en mi época de estudiante hace ya bastantes años. El trabajo es duro ( a horas punta) entrerenido a ratos, muy monótono y tedioso. ¿Dificultad? en 15 días sobran 10 para la mayoría de las tascas, baretos, pubs y restaurantes de medio pelo que habitualmente conocemos. Cualquiera con reflejos y una chispa de humor mas cierta paciebcia con toques de bacile va sobrado. Los horarios...pues los hay dex3 tipos; malos, peores y pésimos. Cuando la gente se divierte tu trabajas, cuando descansan o no salen es cuando lo haces tu. La conciliación familiar y social es muy complicada y escasa. Los dueños ( patronos) en general, por no decir siempre, egoistas, mesérias y falsos en grado muy alto. Nada dados a dar la cara cuando hay protestas de clientes. Es sirmpre el/ los camareros quienes resuelven y cargan con las culpas y broncas. Rácanos no, lo siguiente son siempre. Poca cultura, poca educación y mucho cinismo el de los dueños de hostelería. Jornadas interminables y sueldos malos, en B casi siempre ( aunque poco a poco les van dando caña ). A mi, recuerdo, me daban el sueldo diario a primera hora de la mañana, nada más entrar. Cada consumición de las mesas la pagaba yo ( con ese dinero) en la barra y luego recuperaba el dinero cuando los clientes pagaban al salir. Si alguno no pagaba, ero yo quien perdía el dinero de las consumiciones, pues yo las había pagado antes y no recuperaría ya el dinero. Habìa tantas trampas y trapicheos entre los dueños... en fin unos miserables de los de verdad, recuerdo. Logicamente me largué de allí en cuanto me harté, que fue más bien pronto. Hacían unas tapas fritas muy buenas ( jamás me dieron a probar ni una croqueta, jamás. Ni consumición alguna.)

Y ojo, que los camareros/as son el alma de la hostelería, por delante de los cocineros. Un desplante, un mal servício, un mal gesto...y cliente que no vuelve y además comparte la experiencia con el siempre eficaz método del boca a boca. Soy amable con los camareros siempre, porque se que hay detrás de la barra y las cocinas. Es un mundo y un trabajo bastante desagradable en mi opinión y los culpables son eb la inmensa mayoría de casos, los dueños, esclavos de " hacer caja" a cualquier precio.

Ojo, cuento mi opinión y mi experiencia Habrá otras de otros. Yo narro una de las mías.

Puntuación 21
#7
JJ
A Favor
En Contra

No soy camarero, soy informático y están ofreciendo sueldos de entre 13 y 14000 brutos anuales, jornadas Interminables y trabajo ya muy penoso, imagino que como camarero es más de lo mismo y ahora viene esta "LISTA" a decirme que es por falta de formación, toda una joya la señora futura directora de alguna empresa energetica

Puntuación 42
#8
Omadón
A Favor
En Contra

Se tiene que dar una vuelta la ministra por los departamentos de recursos humanos de cualquiera de las grandes cadenas hoteleras en España, y comprobar cómo hay una sobre cualificación en los centros de trabajo. Estoy cansado de ver cómo piden para ayudante de recepción titulados en turismo con mínimo dos idiomas ¿entonces qué piden para director de hotel? Es un sin sentido, es como si para auxiliar de enfermería pidieran licenciados en medicina.

Puntuación 24
#9
Chacho
A Favor
En Contra

Solamente hay que ver la cantidad de informaticos e ingenieros que huyen de España para darse cuenta de que sí, lo que más falla en el mercado de trabajo es la formación.

Un olé por todos los trabajadores que se niegan a que los exploten y les tomen el pelo.

Puntuación 23
#10
Exactamente, formación y otras muchas cosas es lo que le falta a este Gobierno.
A Favor
En Contra

O sea, el Gobierno de incapaces que padecemos, que inculca la cultura del mínimo esfuerzo y sacrificio a la población estudiantil y al resto de la mayoría de la población con tanto, aprobado fácil y pase de curso con asignaturas pendientes, con tantas ayudas, subvenciones... y que con sus "políticas educativas, laborales...", quita, en definitiva, las ganas de trabajar a la gente, fomentando, por tanto, la falta de preparación y formación, nos viene diciendo que es precisamente ésta (formación), entre otras, el problema. Y ahora es cuando entra en juego la variable de los cursos de formación impartidos por los de las mariscadas, que todos sabemos para lo que realmente sirven; exacto, para eso que está pensado, y eso también.

Puntuación 21
#11
Formación
A Favor
En Contra

Hay un evidente problema de formación... En el gobierno.

Puntuación 21
#12
Usuario validado en Google+
Iker
A Favor
En Contra

CLARO! LA GENERACIÓN CON MÁS UNIVERSITARIOS DE LA HISTORIA. CON UNIVERSITARIOS TRABAJANDO EN EL ZARA. Y NO TIENE SUFICIENTE GENTE FORMADA!!

JA!

Puntuación 18
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Carmela
A Favor
En Contra

Atención, Reyes Maroto,. que nunca ha trabajado en la privada, nos va a contar cómo arreglar el empleo en la privada xDD

Por favor, que pongan articulos de gente que conozca la realidad y no de peleles que han vivido toda la vida de sueldos públicos y no saben lo que es echar un cv, competir y no llegar a fin de mes.

Puntuación 13
#14
Als
A Favor
En Contra

No le demos más vueltas al asunto y vamos a pagarle bien al personal y que trabajen las horas estipuladas por convenio y con sus descansos, ni más ni menos, no le saquemos la sangre a los camareros que mi hermana lo ha sido toda la vida y solo ha conseguido que la exploten, y en cuanto a la formación, que se la apliquen los políticos, que hay muchos que no han visto un libro en su vida y tienen puestos de responsabilidad que ni lo hubieran imaginado, no mareemos la perdiz que la cosa está clara.

Puntuación 13
#15
Manuel
A Favor
En Contra

El gobierno discrepa, discrepa sobre los discrepado y luego discrepa. !!!Que banda¡¡¡

Puntuación 8
#16
Zenbaki
A Favor
En Contra

se les paga por dar soluciones. para pasar el virus del no se puede, es imposible etc, porque no se van a ese pais, aqui no hacen mas que pasar la metástasis de incompetente psicologico y que toda ESPAÑA se piense es normal no poder hacer nada. despidanlos, es un problema psiquiatrico escUchar esta gentuza. periodistas,. que haceis? que eL virus pase a vuetr@s hij@s??? que verguenza, ya podeis borrar este artículo y NUNCA MAS ENTREVISTAS A INCOMPETENTES, LADRONES, VAGOS, PUBLICOS... O PERIODISTAS SEREIS COLATERAL. los jueces les da igual, , esto es el virus de las EXCUSAS. A LAS GALERAS.

Puntuación 5
#17
incierto
A Favor
En Contra

ESTO ES LO QUE HA TRAÍDO A ¡¡ ESPAÑA !! "LA" PSOE,

CON LA COLABORACIÓN COBARDE DE "LA" PP,

I G N O R A N C I A Y - valga la redundancia - VGANCIA,

PARO ¡¡ SUBENCIÓN !!......."CAMINITO" DE CUBA,

VENEZUELA,BOLIVIA,PERÚ,CHILE,COLOMBIA...........

¿ HASTA CUANDO.....? CLARO QUE CON "LA"

ROBLES Y/O EL M. MARLASKA....SANCHISMO COMO

AÑADIDURA.

Puntuación 5
#18
Camaleon
A Favor
En Contra

Miles y miles de personas en Andalucía cobrando ayudas y subsidios agrarios por " estar en paro" y tienen que venir miles y miles y miles de extranjeros a cosechar fresas olivas, arándanos ajos, cebollas, frambuesas....... . Y ningún partido mete mano a esto...



Fraude fraude y fraude.... hay trabajo de sobra pero es cómodo que te den una páguita por nada a cambio

Puntuación 12
#19
mariquilla
A Favor
En Contra

Pues creo que tiene razón

Puntuación -4
#20
a ver
A Favor
En Contra

A los comentarios de " que formación se necesita para servir un vino", le diría que si quieres tener un buen sueldo, tu jefe tiene que poder pagarlo y para poder pagarlo tiene que ganar más, para ganar más, tiene que cobrar ese vino más caro, para cobrarlo más caro, primero tiene que ser de calidad y segundo que te lo sirva un buen sumiller, por lo que si queremos mejores sueldos, si o si hay que tener mejor formación.

Puntuación -4
#21
mariano
A Favor
En Contra

Maroto tirate de la moto. Formación en camareras de piso, camareros y hosteleria. Somos el jardin de Europa. Sueldos miseros y trabajos esclavos. Mete más inspectores y date una vuelta por la provincia de Malaga o Cadiz. Tercermundismo y esclavismo

Puntuación 6
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

vamos " a ver " , el#21

la próxima vez que baje al bar a tomarse una caña o un vino, pregunte por el sumiller...

Restaurantes con sumiller? cuantos hay?????? pero vamos que no es el único negocio que funciona así... si va al McDonalds tampoco pregunte por la cata del café!!!!!

Puntuación 5
#23
Usuario validado en elEconomista.es
rcorrales
A Favor
En Contra

Esta mujer no esta bién de la cabeza.

Puntuación 2
#24
ciudadani
A Favor
En Contra

ara va a resultar q pa servir cañas hay q estudiar....no sera el problema pagar 1000 euros por 13 h diarias no.

Puntuación 2
#25