La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se ha desmarcado del posicionamiento de la vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la responsabilidad de los bajos salarios como fuente del problema de la falta de mano de obra en determinados sectores como el de la hostelería y el turismo.
Durante el coloquio celebrado en el marco del El Ágora de 'elEconomista', organizado por este diario con la colaboración de OHLA y Siemens España, la ministra de Industria ha evitado señalar a los salarios como origen de la problemática que afecta en la actualidad a miles de empresas y que será abordado en las próximas semanas por el Gobierno y los agentes sociales. Lejos de apuntar a los sueldos, Maroto ha apuntado a la necesidad de dotar de una mayor profesionalización a los trabajadores.
"Tenemos una alta formación universitaria y una alta formación básica con cada vez menos abandono escolar"
En esta línea, la titular de Industria ha destacado el papel de la Ley de Formación de Profesional, a su juicio, "una de las grandes reformas que estamos desplegando". "Es uno de los grandes reclamos que tiene la industria", ha incidido, toda vez que "tenemos una alta formación universitaria y una alta formación básica con cada vez menos abandono escolar" y la Formación Profesional "supone sin duda reducir ese gap entre educación primaria y universitaria", con "perfiles altamente empleables".
"La ambición del Gobierno es dotar a la Formación Profesional de la reputación que creo que se merece y que la tienen otros países"
"La ambición del Gobierno es dotar a la Formación Profesional de la reputación que creo que se merece y que la tienen otros países", ha asegurado. "En España, desde el Gobierno, claramente tenemos que dar esa confianza" porque "cubren perfiles profesionales que las empresas nos estaban demandando y que no encontrábamos en perfiles menos cualificados o más cualificados que salen de nuestra universidad", ha abundado. "Es una apuesta y creo que va a mejorar mucho a reducir las vacantes que tenemos en nuestras empresas", ha remachado.
"Esta ley va a ser muy buena para la falta de profesionales en determinados sectores", ha señalado. "Y en el ámbito del sector turístico la reforma laboral dota también de mayor calidad al empleo como lo hace en el conjunto de nuestro tejido empresarial y es un elemento muy positivo para que nuestros jóvenes, nuestras mujeres o nuestros parados de larga duración encuentren en el sector turístico o en otros sectores un elemento donde emplearse", ha ensalzado.
"Es un problema más de formación y en el sector turístico de profesionalidad; necesitamos invertir en el capital humano de nuestro sector turístico, hay que profesionalizarlo porque eso va a dotar de más garantías para que los jóvenes, las mujeres y las personas que están ahora en el paro encuentren en el sector turístico un empleo y, por lo tanto, un proyecto de vida", ha apostillado.