Retail - Consumo

Shein factura las ventas de España a través de una sociedad irlandesa para ahorrarse impuestos

  • La empresa mantiene una estrategia de precios muy agresiva
  • En los últimos años ha llevado a cabo una rápida expansión exterior

Shein, el gigante textil chino de comercio electrónico que está plantando cara en Europa a gigantes como Inditex, H&M o Primark con moda a muy bajo precio, factura su negocio en España a través de una sociedad irlandesa. Todas las compras realizadas se llevan a cabo a través de la sociedad Infinity Styles Ecommerce, que tiene su sede en Dublín y que, según la documentación remitida al Registro Mercantil irlandés, a la que ha tenido acceso elEconomista, depende a su vez de Roadget Business, una sociedad domiciliada en Singapur, otro territorio de baja tributación.

Shein, que ha declinado hacer ninguna valoración sobre su estrategia fiscal, que, en cualquier caso en totalmente legal, fue creado en 2008 por Chris Xu bajo el lema 'todo el mundo tiene derecho a disfrutar de la belleza de la moda'. La firma mantiene una política de precios muy agresiva, con descuentos actualmente en España de hasta el 80%, habiendo adelantado varias semanas las rebajas.

Gracias a una avanzada tecnología de fabricación y a una ágil cadena entre proveedores, producción y distribuidores, la empresa está consiguiendo una fuerte rebaja de los costes que le ha permitido una rápida expansión internacional desde 2015.

Presencia en 150 países

Actualmente, su mercado abarca 150 países de Europa, América, Australia y Oriente Medio. En España se encuentra uno de los mercados más importantes de la cadena, contando con centro de distribución local. Su influencia en las redes sociales, como Instagram o Tik Tok, ha hecho que la marca se acerque a un público muy concreto, la generación Z que son los jóvenes entre 18 y 27 años. Gracias a esto Shein ha logrado duplicar la facturación año tras año. En 2021, según Bloomberg, consiguió cerrar el ejercicio con unas ventas valoradas en 16.000 millones de euros.

La firma ha iniciado además negociaciones con inversores para cerrar una ronda de financiación que le permita obtener 1.000 millones de dólares de liquidez. Esto situaría la valoración de la compañía en unos 100.000 millones de dólares, una cifra que no logran ni Inditex ni H&M de forma conjunta, sus principales rivales.

Un 62% de cuota

En estos momentos, la marca acumula el 62% de la cuota de usuarios del sector moda y cuatro de cada diez personas utilizan alguna aplicación de compra desde su móvil. La segunda app, Vinted (mercado en línea con sede en Lituania) tiene una cuota del 38%. Igualmente, Shein es la segunda plataforma mejor valorada, solo por detrás de la alemana Zalando. Además de arrasar en el comercio electrónico, Shein está tanteando ahora lanzarse al mundo físico.

En este sentido, entre hoy y el domingo abrirá a modo de prueba la primera pop up store en Madrid, una tienda temporal con la que pretende incrementar su imagen de marca y probar también con un espacio comercial a pie de calle. Por otro lado, y al margen de su estrategia fiscal, la marca presume de estar comprometida con la Agenda 2030 y ha firmado el pacto mundial de las Naciones Unidas, por el cual apoyan los 10 principios enfocados en los derechos humanos, el medio ambiente, la anticorrupción y el trabajo.

Shein asegura, asimismo, que cuenta con un lado filantrópico y que realiza contribuciones monetarias y en especie. Según el Informe de Sostenibilidad e Impacto Social de 2021 de la compañía, dona al año 10.000 pares de zapatos que son distribuidos por la organización inglesa Soles&Souls. Además, donó 50.000 dólares a la Asociación contra el cáncer de EE.UU.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tiquismiquis
A Favor
En Contra

Publirreportaje. Acabo de entrar en esta tienda online y resulta que, las camisetas por ejemplo están 3-4 veces más caras que en Primark o Lefties (Inditex). Y sin contar con los gastos de envío.

No entiendo el artículo, aunque han conseguido que me interese por esta marca china.

Puntuación 2
#1
Xerach
A Favor
En Contra

Teniendo la ZEC en España (4%) y que se vayan a Irlanda (12%), es hasta absurdo.

Puntuación 1
#2
TEO
A Favor
En Contra

La solución es poner en España las mismas normativa fiscal que Irlanda, y deja de machacarnos a impuestos.

Puntuación 11
#3
Alf
A Favor
En Contra

#2 @Xerach es que no es solo para España, seguramente facturan ahí toda Europa, igual que hacían Microsoft, Netflix... ¡Zara! (online)

Puntuación 5
#4
Joaquin
A Favor
En Contra

Si su sede esta en irlanda y venden desde alli, pues sera su operativa. No deja de ser un pais de la union europea.

Puntuación 1
#5