Retail - Consumo

Un 10,5% de la actividad económica española de 2019 dependió del turismo

  • Los supermercados de las zonas costeras y de montaña se preparan para la recuperación del turismo
  • Según ASEDAS, la alimentación favorece el impulso del turismo gracias a la calidad de los productos 'marca España'

España es un país que depende principalmente del turismo, pues en 2021 suponía un 7,4% del PIB. Según el Informe de la Cámara del comercio de España sobre el impacto de la actividad turísticas en la economía española de abril de 2021, la producción agraria y la industria alimentaria (tabaco, alimentos y bebidas) obtuvo un beneficio de 12.500 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento del 10,3% con respecto a 2018.

La distribución mayorista y minorista se incrementó en 2019 en un 4,6% y 5,1% respectivamente. Dicha actividad es clave para hacer llegar a los más de 3.500 supermercados, que cubren la costa española y las zonas turísticas de montaña, los productos 'marca España'. Además, otros sectores que se ven influenciados indirectamente son la energía eléctrica y servicios de almacenamiento y auxiliares del transporte con un valor de 6.000 millones de euros.

La alimentación impulsa el turismo

En general, las grandes líneas con las que el comercio de alimentación participa en el impulso del turismo en España son el impacto económico, el servicio que se adapta a las necesidades de los clientes, en este caso los turistas, y la difusión e imagen. Con relación a esta última, la alimentación es uno de los servicios que mejor define la calidad del turismo en cualquier país. Tener disponibilidad de productos locales de calidad, variados y a precios competitivos muy cerca del lugar de vacaciones es un valor más que contribuye a la buena imagen del turismo en España.

Según Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS (Asociación española de distribuidores, autoservicios y supermercados), "las buenas previsiones de recuperación del turismo son una gran noticia para la distribución alimentaria, especialmente para las pequeñas tiendas especializadas en este tipo de cliente y para la distribución mayorista". Desde ASEDAS esperan que la afluencia de turistas mejore la situación de las empresas que se están viendo tan afectadas por los costes de la energía y el desabastecimiento de materias primas.

Otra alternativa

Mientras tanto, las empresas con alta presencia en zonas turísticas han conseguido compensar el descenso de visitantes con el refuerzo de las tiendas en zonas de interior y en los establecimientos urbanos. Aun así, se espera que la vuelta a niveles normales de visitantes tenga un efecto positivo en términos de actividad económica y, en algunos casos, también de empleo. De hecho, se calcula que el impacto del turismo en el comercio en su conjunto alcanzó los 10.000 millones de euros en 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky