
La plataforma alemana de reparto Gorillas ha decidido centrar su presencia en sus cinco mercados clave (Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos), con una tendencia de rentabilidad más clara, y dejar de operar en otros como España.
La empresa ha asegurado que estudiará las opciones estratégicas posibles para la marca en España, Italia, Bélgica y Dinamarca, y que recortará unos 300 empleos de oficina.
En este sentido, la plataforma ha destacado que en la actualidad el 90% de sus ingresos proviene de estos cinco mercados clave que han entrado en un camino claro hacia la rentabilidad, por lo que la compañía ha decidido afinar su enfoque para seguir creciendo en Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos, donde aprecia un gran potencial en el futuro cercano.
"En Italia, España, Dinamarca y Bélgica, mercados muy atractivos por derecho propio, estamos analizando todas las opciones estratégicas posibles para la marca Gorillas", ha anunciado.
Como consecuencia de este cambio de enfoque, la empresa asume también un cambio en sus necesidades de personal, por lo que acometerá un ajuste en el tamaño de su plantilla global. "Estamos comenzando las discusiones hoy y, en las próximas semanas, seguiremos con los procesos de consulta de los empleados locales en cada mercado, según corresponda", indicó la empresa.
La empresa de reparto ultrarrápido desembarcó en nuestro país hace casi un año, en plena efervescencia del delivery y de competencia entre nuevas plataformas de reparto que crecían a raíz del aumento de los pedidos derivados de la pandemia. Su modelo de negocio se basaba en los supermercados fantasma donde los repartidores recibían los pedidos mediante la aplicación de Gorillas.
Desde su llegada a Madrid, sus servicios se han extendido a otras ciudades como Alicante, Barcelona o Valencia y, recientemente, llegaron a un acuerdo en exclusiva con Just Eat para ofrecer a los clientes de la plataforma de reparto de comida a domicilio la posibilidad de hacer pedidos de alimentos frescos y productos de primera necesidad procedentes de mercados de abastos y tiendas de proximidad.