Retail - Consumo

El 73% de los productos de la cesta de la compra subieron de precio más de un 5% en abril

  • El 93% de los precios son inflacionistas frente al mismo periodo de 2021
  • El aceite sigue siendo la categoría con una mayor alza de precios: 75%
  • La cerveza y los productos de higiene corporal registran las menores subidas

Siete de cada diez productos básicos de la cesta de la compra subieron más de un 5% durante el mes de abril, según un análisis de la consultora Nielsen sobre 13 categorías. Además, el 93% de los bienes de consumo son inflacionistas.

A pesar de que el dato definitivo del IPC para el mes de abril rebajara una décima las previsiones iniciales, situándose en el 8,3% -tras la cifra récord de marzo del 9,8%-, la escalada de precios provocada por la guerra de Ucrania y otras tensiones socioeconómicas continúa lastrando el nivel adquisitivo de los consumidores españoles.

NielsenIQ ha publicado un análisis con los datos de 13 categorías destacadas de la cesta de la compra de este mes de abril marcado por la inflación. Del informe se desprende que el 93% de los precios son inflacionistas respecto al mismo periodo de 2021. Además, el 73% de estos bienes de consumo, subieron por encima del 5% en abril de 2022, respecto a hace un año.

El aceite, la mayor inflación

Entre las categorías analizadas por NielsenIQ hay comportamientos que vienen muy determinados por el conflicto bélico en Ucrania, con la consecuente reducción de sus exportaciones.

Así, el aceite sigue siendo la categoría con mayor alza en los precios con un 75% de incremento sobre el de un año antes, ascendiendo de un precio medio de 2,34 euros en 2021 a los 4,11 euros en abril de este año, mientras que con el volumen de ventas en valor fue de 108 millones de euros en abril de 2022, frente a los 91 millones del mismo periodo del año anterior.

A pesar de la subida en valor, se ha producido, una disminución en la demanda, con una caída del 32% en el volumen de aceite vendido en abril de 2022, algo que puede parecer lógico pero que no se produce, por ejemplo, en el caso de la margarina, que, con una de las subidas también más importantes, del 35%, solo registra una disminución en la demanda del 2%.

Otra de las categorías analizadas por NielsenIQ que ha sufrido un incremento de precios relevante, un 31% más, es la pasta -evidentemente derivada de la falta de materia prima de Ucrania, conocida como el "granero de Europa"-, que lleva asociada una disminución en el volumen de compra del 10%, con unas ventas en valor de 33 millones de euros, frente a los 28 alcanzados un año antes. Por su parte el precio medio escala de los 1,72 euros que pagábamos en abril de 2021 a los 2,24 euros que hemos desembolsado ahora

Con subidas de dos decenas se sitúan productos como la bollería industrial, un 25% más cara, los alimentos infantiles y la mantequilla, con sendas elevaciones del 20% en el precio frente a abril de 2021.

Sin embargo, el consumidor español no ha querido renunciar a estos productos en la misma medida y así se han producido alzas en el volumen vendido de la bollería industrial de un 2% o del 4% de la mantequilla, seguramente como consecuencia de buscar un sustituto para el aceite.

Por su parte y dentro del entorno de los dos dígitos, se sitúan las celulosas del hogar, que son un 17% más caras en abril de este año, frente a un año antes, pero que no despiertan el acaparamiento de los consumidores, como sucedió en los inicios del confinamiento con el famoso episodio del papel higiénico.

Categorías por debajo del IPC

En cuanto a las categorías que anotan subidas de precios por debajo del IPC, podemos encontrar a los chocolates con un incremento del 6%, aunque casi se compensa con el aumento de la demanda en un 5%, mientras que los cereales del desayuno registran un crecimiento del 6% aunque sus ventas permanecen casi invariables respecto a 2021, con una ligera subida del 1%

Entre los productos de la cesta de la compra que han registrado menores subidas, se sitúan los productos higiene corporal y la cerveza, ambos con elevaciones del 3%, mientras que la charcutería y las bebidas alcohólicas, han presentado sendas subidas del 2%.

Es de destacar que, a pesar de la subida de esta última categoría, los españoles no hemos restringido su consumo, sino que hemos comprado un 10% más.

Patricia Daimiel, directora general para el Sur de Europa de NielsenIQ, dice: "Nuestros últimos datos recopilados confirman que las tensiones vividas en los últimos meses están provocando importantes subidas de precios, en muchos casos en productos básicos de alimentación a los que el consumidor difícilmente puede renunciar o sustituir y que tienen un impacto elevado en el precio de la cesta de compra".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CARLOS
A Favor
En Contra

Hambre,mucha hambre es lo que va haber dentro de ya....!!!

Puntuación 7
#1
Kiko.
A Favor
En Contra

¿ Queríamos globalización, liberalismos total y todo tipo de chorradas y juguetes tecnológicas tan inútiles como caras e innecesarias ? Queríamos deslocalizaciones de empresas, estar a la última en todo - hecha por otros- y claro... no puede ser. Abrimos nuestra casa a todo tipo de mafias, multinacionales, chiringos financieros, franquicias, fondos buitres y fondos palomas. Todo control, toda mesura, toda información veraz, toda crítica, toda cultura sana, todo es ignorado, despreciado, desechado sistemáticamente. Los gurús (a sueldo de las mafias) tertulianos, periodistas, yutubers, influencers, grupos económicos, sectas políticas,etc. Todos y todo bañados en falsedad y mentira. La verdad se ha convertido en algo maldito, la honestidad está perseguida, la palabra y el honor no se valoran. Sólo el dios dinero, cuanto más mejor, da igual como se consiga ni a costa de que. La cultura, la educación, los buenos modales, el respeto ya no valen, son taras mentales de otris tiempos que hay que erradicar. La religión ( todas) no sirven para nada. Los nuevos apóstoles son cuarentones trajeados, con la sonrisa cínica pintada en la cara, reloj grande, coche alta gama y ningun escrúpulo.

Dinero, dinero, dinero, ese es el nuevo dios, la nueva religión, los nuevos valores.

Las redes son la nueva biblia y los mercados la nueva religión. ¿ Queríamos globalización...? Pues ya la tenemos. Durará poco, ya está con espasmos y retorcijones pero el daño está hecho. Unas cuantas generaciones estaremos contaminados. Son los adoctrinamientos masivos a los que día y noche nos someten los nuevos ídolos, líderes, ganadores, expertos, triunfadores, oligarcas, mamarrachos perniciosos que ignoran ( o quieren ignorar) que ellos mismos también son meros peones que serán exprimidos y arrojados a la trituradora como los demás. Se creen dioses y sólo son, somos, matéria putrefacta.

Puntuación 8
#2
Futuro más negro que el carbón
A Favor
En Contra

La inflación está por lo menos en el 25% y los sueldos congelados.

El futuro pinta muy negro para los españoles

Puntuación 8
#3