Las cuentas le salen a Estrella Galicia, la emblemática marca de Corporación Hijos de Rivera, que en 2021 obtuvo un crecimiento histórico del 27,4% en su facturación, que alcanzó los 610,4 millones de euros, superando además en un 14% los 532,3 millones logrados en 2019, antes de la pandemia.
La compañía ha hecho públicos unos resultados de un ejercicio que arrojan un Ebitda de 174,4 millones, lo que representa casi 30% de crecimiento frente a los 134 obtenidos en 2020 del y los 162 de 2019 (+7,6%). En el terreno de los beneficios antes de impuestos, la cervecera logró un crecimiento del 81,9% con 12,46 millones de euros, mientras que los beneficios después de impuestos aumentaron el año pasado un 79,4% hasta alcanzar los 94,4 millones de euros.
Tal y como señala Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la Corporación Hijos de Rivera, "estos resultados son el fruto de la reorganización interna de las compañías realizadas el año pasado a consecuencia de pandemia, que ha dejado una corporación mucho más ejecutiva, con diferentes unidades de negocio dentro y fuera de España".
Plan de inversiones
En este sentido, el ejecutivo destacó la inversión realizada durante el año pasado por la compañía, y que ascendieron a 66,8 millones de euros, un 20% más que en 2020 y que anticipan el fuerte plan de inversiones previsto hasta 2024.
El año pasado la plantilla de Estrella Galicia también creció, pasando de 1.250 a 1.448 personas, un 15,8% más, el 90% de ellas con contrato indefinido; mientras que la presencia de las 31 empresas que forman el grupo en el mundo alcanzó los ocho países y sus productos llegaron a 60 mercados internacionales. Según recuerda Ignacio Rivera, "los años de pandemia nos han servido para ampliar mercado y avanzar desde la apuesta por no aplicar erte en nuestra compañía, algo que nos han agradecido nuestros distribuidores".
Para los próximos años, el directivo ha anunciado un plan de inversión 'histórico' que superará los 600 millones de euros y que estará destinado a la puesta en marcha de dos nuevas fábricas, una en Brasil y otra en el polígono de Morás (A Coruña), además de unas nuevas oficinas junto a la fábrica de A Coruña.

La compañía gallega vendió el año pasado 436 millones de litros de cerveza, un 27,8% más que en 2020 (un 26% más que en 2019). Por su parte, el negocio de aguas, comercializó un total de 189 millones de litros, un 16,4% más que en el ejercicio anterior.
Impacto de actividad
La presentación de resultados de Estrella Galicia también ha servido para analizar el impacto de su actividad en el entorno donde opera con los datos aportados por la consultora global experta en gran consumo y alimentación Steward Redqueen. De esta manera, más del 89% de los proveedores de la compañía en España son locales, de los cuales el 23% son gallegos.
En el apartado del impacto directo generado en España, que incluye los impuestos pagados, los sueldos, además de los beneficios, sumaron un valor añadido de 1.693 millones de euros, 480 de ellos en Galicia, lo que supuso una contribución del 0,14% al PIB del país y el 1% del de Galicia. Asimismo, el negocio de la compañía generó 32.000 puestos de trabajo indirecto en nuestro país, 7.900 de ellos en Galicia.
Ejes estratégicos
Ignacio Rivera también ha analizado las líneas maestras del nuevo plan estratégico que marcará la evolución de la compañía hasta 2024 y que se basan en cuatro pilares básicos como "una Digitalización que nos puede llevar hacia una mayor eficiencia, generar más ventas y mejor engagement con nuestros consumidores y clientes; la Internacionalización, potenciando dos unidades negocio como Estrella Galicia Latam y Estrella Galicia Internacional, además de la apertura de nuevas filiales; la Diferenciación, porque nos divierte ser diferentes y lo llevamos en nuestro adn, por lo que vamos a ser muy disruptivos en toda la cadena de valor (materias prima, nuevos cultivos, funcionalidad y carácter nutritivo de nuestras bebidas, relación con el nuevo mercado hostelero); y el Impacto Positivo, que nos ha llevado en 2021 a conseguir tener plantas de emisiones 0, algo que nos ayudará a seguir captando ese talento que se siente atraído por las empresas con propósito".