
Mediaset España registró un ebitda ajustado de 198,8 millones hasta septiembre, que supone un aumento del 7,8% respecto al mismo período del año pasado. El ebit avanzó un 8,5% hasta los 185,2 millones. Los ingresos netos por publicidad cayeron un 0,9% hasta los 660 millones. La reducción de costes ha permitido a la compañía ampliar el beneficio neto un 10,8%.
La caída de los ingresos totales del grupo se han visto agudizada por un descenso de la facturación del 9% procedente de Internet, producción cinematográfica y venta de derechos. Los ingresos totales retrocedieron hasta septiembre un 1,5% hasta los 701 millones.
La compañía explica que sus siete cadenas en abierto registraron en el tercer trimestre un aumento de los ingresos del 2,6% hasta los 183,48 millones; frente a la estimación del crecimiento del conjunto del mercado publicitario de la televisión en España del 2%.
"Esto significaría que en el periodo enero a septiembre, y basado en estimaciones de la compañía, el mercado publicitario de televisión habría crecido entre un 0,5 y 1%", subraya en el informe trimestral.
El grupo informa que en el tercer trimestre 2017, ha obtenido una cuota de mercado en el rango del 43,7%-44,0%, y para los primeros nueve meses del año estima que la cuota se sitúe alrededor del 43,4%-43,5%.
Por otro lado, Mediaset España ha apuntado que ha reducido sus costes operativos totales un 4,6% hasta los 516,1 millones de euros, frente a los 541 millones de euros, registrados entre enero y septiembre de 2016.
El grupo de comunicación cuenta con una posición financiera neta positiva al cierre de septiembre de 100,1 millones de euros, tras remunerar a sus accionistas con un total de 275,7 millones de euros a través de la distribución de un dividendo de 175,7 millones de euros y de la recompra de 100 millones de euros en acciones propias.
Finalmente, la compañía ha apuntado que ha generado un 'free cash flow' de 188,4 millones de euros en los nueve primeros meses de 2017.