Resultados

Las empresas del Ibex 35 rozan los 30.000 millones de beneficio hasta septiembre

  • Los datos no son exactamente comparables ya que ha cambiado el índice

Las empresas que componen el principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, obtuvieron entre enero y septiembre un beneficio neto cercano a los 30.000 millones de euros, un 10,3% más que un año antes, con lo que por tercer año consecutivo han cerrado sus nueve primeros meses de ejercicio con ganancias.

La última en presentar sus cuentas ha sido, hoy, Inditex, cuyo año fiscal es distinto y cuyos primeros nueve meses de ejercicio comprenden de febrero a octubre. La firma gallega ha ganado 2.205 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 9% más

Los beneficios obtenidos por las compañías que componen el Ibex 35 en nueve meses, en concreto 29.202,5 millones, aún están lejos de los más de 38.000 millones obtenidos entre enero y septiembre de 2010, o de los cerca de 42.000 conseguidos en 2008.

Pero los beneficios de las mayores cotizadas españolas en las tres primeras cuartas partes del año suman ya tres ejercicios al alza, prueba de que han superado de sobra el bache de 2012, cuando el beneficio neto conjunto se redujo un 50%.

Los datos recogidos por Efe no son exactamente comparables con los de hace un año, ya que entonces la composición del índice era distinta.

En julio, el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 decidió que la cadena hotelera Meliá regresara al índice en sustitución de FCC, que quedó excluida del índice a consecuencia de la opa lanzada por Control Empresarial de Capitales, del magnate mexicano Carlos Slim.

Asimismo, en junio el Comité decidió que la empresa de telecomunicaciones Cellnex Telecom y la de envolturas alimentarias Viscofán comenzaran a cotizar en el principal indicador de la bolsa española en sustitución de Sacyr y OHL.

El año ha ido de menos a más, ya que en el primer trimestre de este año las principales cotizadas españolas presentaron un descenso del 18% de sus beneficios, en el que fue el peor arranque de año desde 2012, y en junio los números mejoraron, pero sólo ligeramente, ya que el recorte de beneficios se redujo hasta el 12%.

Santander lidera el ranking

Hasta septiembre, todas las cotizadas del Ibex lograron beneficios, incluida Mediaset, que en junio fue el farolillo rojo con pérdidas que rozaron los 28 millones de euros. En términos absolutos, Santander lidera la clasificación con más de 4.600 millones de euros de beneficio, aunque esto supone un 22,5% menos que un año antes, por el impacto de varios ingresos extraordinarios y a la depreciación de las divisas.

En conjunto, los protagonistas del sector que más peso tiene en el índice, el financiero -BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Popular, además de Santander-, registraron un beneficio neto conjunto de 9.845 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone una caída del 4,5% respecto al mismo periodo de un año antes.

Al cierre del tercer trimestre de 2015, el beneficio de estos mismos bancos alcanzó los 10.308 millones de euros. Y es que, además del Santander, tres de estas entidades -Popular, Bankia y Caixabank- ganaron hasta septiembre menos que un año antes; destaca el recorte de beneficios de la entidad que preside Ángel Ron, que en los tres trimestres obtuvo 94 millones de euros, un 66% menos de los 278 millones conseguidos en el mismo periodo del año anterior, tras destinar los beneficios del segundo y tercer trimestre a provisiones.

Bankia redujo sus resultados un 14,5%, hasta los 731 millones de euros, debido a la desconsolidación de City National Bank de Florida, vendido en octubre de 2015, así como a la depreciación de los bonos de la Sareb y al descenso de los tipos de interés.

Por lo que respecta a Caixabank, su beneficio se redujo un 2,6% hasta 970 millones de euros por el efecto fiscal que tuvo la integración de Barclays en 2015. En porcentaje, el mejor registro fue para Acciona, que ganó un 109% más que hasta septiembre de 2015, por el impacto de resultados extraordinarios positivos por 711 millones por la plusvalía relacionada con la operación entre Acciona Wind Power y Nordex.

Entre las tres empresas que se han estrenado este año en el Ibex 35 Cellnex, Meliá y Viscofán -aunque Meliá ya cotizó entre 1997 y 2003 con el nombre de Sol Meliá-, las dos primeras han sacado especial partido a su pertenencia al selecto club, con aumento de beneficios del 74% y el 84%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky