Uber registró un pérdida neta de 1.162 millones de dólares en el tercer trimestre de este año, un 18% con respecto al mismo periodo de 2018. Los ingresos quedaron en los 3.813 millones de dólares, lo que supone un incremento del 30%.
Las reservas brutas, o los pagos totales de los clientes a Uber antes de costear el pago a conductores y otras comisiones o descuentos, aumentaron un 29% a hasta los 16.500 millones de dólares con respecto al período del año anterior.
Uber registró un EBITDA ajustado récord en su negocio de viajes, al alcanzar los 631 millones de dólares, que cubre completamente los costes administrativos y de gestión corporativa así como la plataforma de investigación y desarrollo de la compañía.
"Nuestros resultados este trimestre demuestran decisivamente la creciente rentabilidad de nuestro segmento de viajes en coche", señaló Dara Khosrowshahi, consejero delegado de Uber en un comunicado argumentando la subida del 52% en el EBITDA ajustado de este área de negocio en el último año "que supera con creces nuestros gastos generales corporativos", aclaró.
Por segmentos, Uber Eats se postula como el área de mayor crecimiento de la compañía, con unos ingresos que crecieron un 64% entre los meses de julio y septiembre, hasta los 645 millones de dólares. El negocio de viajes en coche, el pilar de la compañía, generó unas ventas de 2.895 millones de dólares, un 19% más que el año pasado, mientras que la plataforma de carga y transporte de la empresa ingresó 218 millones de dólares, un 78% más que en el tercer trimestre de 2018.
Las acciones de Uber han caído un 30% desde que la compañía salió a bolsa en la primera mitad de este año, lo que refleja el escepticismo de los inversores sobre la posibilidad de que la entidad llegue a ser rentable de forma sostenible a medio plazo. Su principal rival en EEUU, Lyft, proyectó hace dos semanas que registrará un EBITDA positivo a finales de 2021, un año antes de lo que esperaban los analistas.
Sus títulos operan actualmente por encima de los 30 dólares. De los 34 analistas que ofrecen proyecciones a 12 meses, la media sitúa el precio de sus títulos en los 50 dólares, lo que supone una prima del 62,3%. Los más optimistas hablan incluso de los 62 dólares y los menos confiados observan una caída hasta los 26 dólares. Por otro lado, de 38 analistas que ofrecen recomendaciones sobre Uber, 23 optan por comprar y 3 por sobreponderar. Un total de 11 recomiendan mantener y uno vender.
Los resultados de Uber llegan en un momento clave para la compañía, dado que a partir del miércoles podría registrarse una venta significativa de sus títulos, ya que a partir de entonces expira el período de bloqueo adherido con sus salida a bolsa. Este tipo de medidas evitan que los primeros accionistas y ejecutivos vendan acciones en las primeras semanas después de que una empresa salga a bolsa. El analista de RBC Capital Markets, Mark Mahaney, estima que 1.700 millones de títulos tienen potencial de ser vendidos tras la expiración del bloqueo, aproximadamente el 90% del total.
Uber también se enfrenta a la presión regulatoria, especialmente en California, donde una ley conocida como Proyecto de Ley 5 (AB5, por sus siglas en inglés) fue aprobada en septiembre. De esta forma el estado puede obligar a las empresas como Uber a tratar a sus conductores como empleados en lugar de contratistas independientes. Tal cambio podría agregar costes significativos a algunas compañías. Uber, Lyft y DoorDash están planeando incluir una medida que pedirá a los votantes californianos que otorguen una exención a los conductores de estas empresas a la una exención a esta medida.