Renta variable

Daimler reinará por beneficio en el Eurostox por primera vez en suj historia

  • El escándalo del diésel y el bajo precio del crudo ha permitido a la firma adelantar a Total y a Volkswagen

El recorrido que ha vivido Daimler es una historia de crecimiento continuo. La compañía surgió en 1926 a raíz de la fusión de Daimler Motorengesellschaft y Benz & Cie. Dos años después, la automovilística alemana tenía solo cuatro modelos básicos en el segmento de tamaño mediano y coches de lujo. Ahora, distribuye más de 100 modelos distintos y es una de las firmas del segmento más grandes en el mundo.

Durante el régimen nazi en Alemania, el crecimiento de la compañía vino acompañado de la producción de armamento para el ejército alemán como el camión LG 3000 o motores de aviones. De hecho, en 1944 casi la mitad de sus 63.610 empleados eran trabajadores civiles forzados, prisioneros de guerra o detenidos en campos de concentración.

En 1998 protagonizó la mayor fusión hasta la fecha al juntarse con Chrysler en una operación valorada en 38.600 millones de euros. Sin embargo, en el año 2007 deshizo su inversión en la americana al venderla a Cerberus Capital en un trato cuyo valor ascendió hasta los 5.500 millones de euros, según los datos de Bloomberg.

En el mes de septiembre el escándalo de los motores diésel de Volkswagen castigó a la compañía en el parqué, donde llegó a retroceder un 16% -si bien ya ha recuperado el nivel previo al descenso experimentado-.

No obstante, la caída en desgracia de su competidora alemana permitirá a la firma convertirse en líder por ganancias del selectivo de referencia en el Viejo Continente en 2015 y 2016. De este modo, se espera que la automovilística logre ganancias de 8.733 millones de euros este año, frente a los 6.459 millones que se prevén para Volkswagen -a principios del presente ejercicio se esperaba que lograse un beneficio neto de 11.703 millones-. Para 2016 los expertos apuntan a unas ganancias de 9.376 millones, frente a los 8.155 de Volkswagen.

Además, con el desplome que ha sufrido en bolsa la firma del escarabajo, Daimler ha logrado superar ampliamente por capitalización a Volkswagen: su valor bursátil ronda los 82.000 millones de euros, una ventaja de 27.000 millones frente a su rival. La distancia no era tan amplia desde 2007.

Del mismo modo, la compañía se ha visto beneficiada por el importante descenso que han sufrido los precios del petróleo -en junio del pasado año el Brent alcanzaba los 115 euros y ahora bordea los 44 euros-, ya que esto ha deteriorado las previsiones de Total, que ganará menos que la alemana en 2015 y 2016.

¿Cómo evolucionan sus beneficios?

Durante el trienio que finaliza en 2017 se espera que la compañía crezca a un ritmo anualizado del 12%, hasta alcanzar dentro de dos ejercicios un beneficio neto de 9.775 millones. Y es que durante el año la automovilística alemana ha visto como los expertos han elevado de manera constante sus perspectivas de ganancias. De este modo, han mejorado sus previsiones para el periodo que va de 2015 a 2017 en más de un 18,5%.

Esta mejora en las expectativas de beneficio y su crecimiento a un ritmo de dos dígitos hace que la firma cotice a un ratio PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 2016 de 8,8 veces. "La valoración es demasiado baja para una compañía con una marca premium fuerte que está siendo reforzada, beneficiándose de una mejora de costes y un euro débil", apuntan desde Berenberg.

¿Cuál es su caja?

La firma alemana se situará en 2015 como la segunda empresa con más caja del selectivo de referencia europeo, con más de 16.500 millones. Además, sólo la supera Volkswagen, que aún podría sufrir revisiones en sus perspectivas a raíz del escándalo de los diésel. Además, se espera que entre 2015 y 2017 la tesorería de la automovilística engorde un 33%.

¿Cuánto crecerá su dividendo?

El director financiero de la empresa aseguró que habrá un "bonito" dividendo para los accionistas. Y los expertos esperan que haya incrementos en el pago al inversor. De este modo, se prevé que en 2016 la retribución alcance los 3,4 euros por título y que en 2017 se eleve hasta los 3,62 euros, lo que supone un incremento del 11 y del 7%, respectivamente.

A precios actuales, sus pagos rentarían un 4,4% en 2016 y un 4,7% en 2017. "Creemos que la dirección de Daimler dará una alta prioridad al retorno a sus accionistas", señalan desde Berenberg, si bien no esperan ni un pago especial ni recompra de acciones.

¿Cómo se ha movido en el parqué?

En lo que va de año la compañía ha ascendido casi un 11% en el parqué, pero los expertos aún le otorgan un potencial de más del 20 %, al fijar su precio justo en los 92,6 euros por título. La casa más optimista es JP Morgan al fijar una valoración de 112 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky