Renta Fija

El mercado de bonos prefiere las dictaduras antes que a las democracias

  • Los bonos emergentes presentan mejores retornos en países autocráticos
Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin se estrechan la mano. Getty

En el último año, las bonos soberanos de mercados emergentes bajo regímenes autocráticos han rendido un 15% de promedio, en comparación con sólo el 8,6% para los valores de países en desarrollo considerados democráticos, según datos recopilados por Bloomberg. También tienen mejores rendimientos en los últimos dos años, aunque en un plazo mayor la ventaja se desvanece.

A pesar de todo lo malo que a menudo viene de la mano con los gobiernos autoritarios (las violaciones de los derechos humanos, las restricciones a la libertad de expresión) con frecuencia pueden ser muy lucrativos para los tenedores de bonos dispuestos a hacer la vista gorda.

La semana pasada fue un ejemplo perfecto: los acreedores de Venezuela obtuvieron cuantiosos beneficios cuando el presidente Nicolás Maduro cumplió con los 2.500 millones de dólares en pagos de deuda. El Gobierno de Venezuela usa dólares para cumplir con sus compromisos cuando no tiene suficientes reservas para las importaciones de alimentos.

El Salvador, una democracia durante el último cuarto de siglo, cesó sus pagos después de que una disputa entre el presidente y un partido de la oposición imposibilitase que el Gobierno hiciera un pago de 29 millones de dólares a un fondo de pensiones local.

Los gobiernos autocráticos

"Los inversores habitualmente ven los bonos de un régimen autocrático con una connotación negativa y le asignan una probabilidad de incumplimiento muy alta", asegura Victor Fu, director de estrategia soberana de mercados emergentes de Stifel Nicolaus & Co. Pero "en un régimen autocrático, que el Gobierno permanezca en el poder se considera más importante que el bienestar de la gente. Como el impago de un bono elevará los riesgos de que el Gobierno sea depuesto, el partido gobernante hará todo lo posible para evitar un impago de la deuda".

Durante el último año, los inversores en bonos soberanos en dólares de Venezuela obtuvieron retornos del 55%. Eso es más que el 34% de Ghana, la nación democrática de mayor rendimiento. De hecho, los bonos de 10 de un conjunto de 15 Gobiernos clasificados como 'no libres' por Freedom House, han presentado un retorno de al menos 10% en los últimos 12 meses, en comparación con un tercio de los bonos de países emergentes que la organización tilda de 'libres'.

Los estados no democráticos pueden adoptar muchas formas, según Freedom House. En Azerbaiyán, el presidente Ilham Aliyev sucedió a su padre y se ha aferrado al poder mediante tres elecciones cuestionables. Mientras tanto, las familias reales en Qatar, Omán y Arabia Saudí figuran entre las pocas monarquías que todavía están en pie. En Egipto, Abdel Fattah el Sisi asumió el poder después de un golpe en 2013.

El ejemplo de Turquía

Turquía, que Freedom House considera 'parcialmente libre', puede ser el último ejemplo de los tenedores de bonos que se benefician de un viraje hacia un régimen unipersonal. El Gobierno está restringiendo la libertad bajo el presidente Recep Tayyip Erdogan. Este movimiento ha demostrado ser favorable para los acreedores, de acuerdo con Fu. Los bonos soberanos en dólares muestran un rendimiento superior al promedio de los mercados emergentes en 2017.

El último impago por parte de un país clasificado actualmente como 'no libre' fue el de Rusia. Cuando el crudo Brent cotizaba cerca de los 10 dólares, el país cesó el pago de unos 40.000 millones de dólares de su deuda local en agosto de 1998. Casualmente, de ese lío apareció en escena un exoficial de inteligencia de la KGB oriundo de San Petersburgo, llamado Vladimir Putin.

"Obviamente, los inversores aman a Rusia con Putin en el poder", explicaba este lunes Jim Barrineau, codirector de deuda de mercados emergentes de Schroder Investment Management. "No es una condición necesaria y suficiente que haya democracia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky