
Las 79 empresas dedicadas a la gestión de fondos en España alcanzan una facturación conjunta de casi 355 millones de euros, según el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (compañía de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, publicado por El Economista.
Entre las diez sociedades mejor posicionadas representan el 80% de la facturación total de este sector en España. La mayoría tiene menos de 25 empleados pero de carácter fijo en todas ellas, con la única excepción de Ibercaja Pensión SA, donde hay un 10% de eventuales.
Santander Pensiones SA, el fondo de pensiones del Banco Santander, ocupa de nuevo la primera plaza con una cifra de ventas de casi 141 millones de euros. Aunque la compañía mejora sus datos un 2%, cae 32 posiciones en el ranking nacional, hasta la 1.050, y 10 en su provincia, Madrid, para quedar en la 459. El valor de sus activos se eleva a 60 millones de euros.
Escalando un puesto hasta el segundo, Ibercaja Pensión SA, que incrementa sus ventas un 21% para superar los 33 millones de euros. La compañía, con unos activos que exceden los 53 millones de euros, sube 765 posiciones en la lista nacional, donde es la número 4.594, y 12 en la de Zaragoza, quedando en la 111.
Bansabadell Pensiones SA cede un lugar para ser la tercera. Sus ventas, de más de 30 millones de euros, están un 11% por encima de las del año precedente. Bansabadell Pensiones avanza 204 posiciones en su clasificación nacional y 51 en la de su provincia, Barcelona, para ocupar la plaza 5.047 y 987 respectivamente.
Fondos de pensiones
Dentro del top ten de las empresas de gestión de fondos las siete primeras se dedican en concreto a gestionar fondos de pensiones. Entre estas compañías únicamente Caser Pensiones SA, en séptima posición, muestra un retroceso en sus cifras de facturación, del 40%.
En el privilegiado grupo de las diez primeras el incremento porcentual más significativo en las ventas es el de Gestión de Previsión y Pensiones SA, que crece un 32%.
Datos facilitados por Información de empresas capturados a 24 de febrero de 2015. Este ranking se actualiza semanalmente por lo que los datos pueden variar respecto a los publicados en el artículo. Para asegurarse de estar viendo la última información disponible debe acceder a:
http://ranking-empresas.eleconomista.es/sector-6630.html
El Ranking de Empresas es un sitio web donde se publican las empresas españolas ordenadas según su cifra de ventas, permitiendo conocer el puesto que ocupa una empresa a nivel nacional, regional y sectorial. El Ranking Nacional de Empresas es la herramienta más útil para saber la posición de las 500.000 principales empresas Españolas.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, que cuenta con una Base de Datos nacional con 6,4 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la D&B Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de 250 millones de empresas de todo el mundo.