Política

Vox complica los Ayuntamientos de PP y Ciudadanos al pasar a la oposición por incumplimiento del pacto

  • Vox no entrará en los gobiernos en los que no se les den concejalías
  • PP y Ciudadanos se quedarán en minoría allá donde Vox sea oposición
  • El PP pide que se respete el plazo acordado y se dé autonomía a los alcaldes

Vox romperá con PP y Ciudadanos en aquellas localidades en las que no se cumpla el acuerdo alcanzado aplicable en toda España y hecho público este martes por la formación para denunciar la "manipulación" de ambos partidos sobre la "alianza" de gobernabilidad "que sin los votos de Vox" no habría sido posible.

Iván Espinosa de los Monteros, portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso y cabeza del comité negociador, ha comparecido ante los medios para explicarla postura del partido ante los últimos encontronazos: "Vox no ha venido a la política española a calentar sillones", ha indicado antes de confirmar que el Comité Ejecutivo Nacional de Vox "ha renunciado a ocupar ningún cargo de responsabilidad de ningún tipo en aquellos lugares en los que se haya incumplido este acuerdo" y que pasa a la oposición, dejando en minoría a las dos formaciones.

"Contra la izquierda que ha hecho tanto daño a España está Vox", ha dicho el portavoz al advertir que si esa izquierda no va a pararles, menos lo harán Ciudadanos, "que sigue las indicaciones del Elíseo", y el PP, "cuyo comportamiento en el Ayuntamiento de Madrid confirma su falta de fiabilidad".

En el "pacto nacional de investidura y de gobiernos municipales" difundido por Vox y sobre el que se acordó "discreción", Teodoro García Egea y Javier Ortega-Smith acuerdan que "Vox apoyará la investidura de alcaldes para la conformación de gobiernos de coalición de los distintos ayuntamientos de España" donde la suma PP-Cs-Vox desbanque a la izquierda y en el que también se establece que "en el plazo de 20 días naturales desde la investidura se nombrará a las personas indicadas por Vox en cada ayuntamiento en distintas concejalías de gobierno".

El PP pide tiempo para los alcaldes

Así, la base de la desconfianza surge de la negativa del nuevo alcalde de Madrid de entregar a Vox las concejalías de Gobierno que aparecen en el acuerdo por el que Martínez Almeida fue investido como nuevo alcalde del Ayuntamiento de la capital.

En respuesta a Vox, García Egea se ha acogido al plazo de 20 días para responder a Espinosa de los Monteros y ha dado más valor al fragmento que habla de "desbancar a la izquierda". Sobre el reparto de concejalías de Gobierno, el secretario general del PP ha pedido paciencia con el plazo para concretar las decisiones de los alcaldes, que se basarán en la representatividad de los partidos y sobre las que de momento no aclara los cargos que valoran cederles.

Sobre el caso concreto del Ayuntamiento de Madrid, García Egea ha dicho "que vamos a cumplir, pero las concejalías no son instrumentos para repartir el peso, hay que cerrar aún la parte programática. Hay que centrarse en eso y luego en quién las lleva a cabo. Hay que respetar a los alcaldes".

Desde Ciudadanos se han vuelto a desvincular del pacto de gobernabilidad y ha remitido a preguntar a los partidos implicados en el pacto. "Mientras otros piden sillas y sacan no sé qué documento que nosotros no hemos firmado, nosotros ya estamos trabajando en el Ayuntamiento de Madrid", ha dicho Inés Arrimadas también en rueda de prensa.

¿Y la Comunidad de Madrid?

La rueda de prensa de Vox ha tenido lugar después de que saltara la información que apuntaba a que Vox daba por rotas este martes las negociaciones con la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por incumplimiento del acuerdo en el Ayuntamiento de Madrid, según informaron fuentes cercanas al partido. A este respecto, el portavoz ha remitido a la encargada de la negociación, Rocío Monasterio, que "estará mañana a disposición del resto de formaciones en la Comunidad" para comenzar la negociación.

Las únicas declaraciones de Monasterio sobre la anunciada ruptura matizaron las primeras informaciones: "No se pueden romper unas negociaciones que todavía no han comenzado".

Ya habían roto antes

Monasterio ya anunció la semana pasada que cortaba "toda relación" con el PP en la autonomía y suspendía las reuniones que tenía prevista con la candidata 'popular' debido a que el contrato entre el PP y Vox en el Ayuntamiento de Madrid contemplaba una coalición de gobierno e incluía concejalías de Gobierno para Vox pero no se estaba cumpliendo por parte de los populares.  "Nosotros por nuestra parte nos comprometemos siempre cuando firmamos un documento a cumplir nuestra parte y ser leales. Lo único que estamos pidiendo a los demás socios es que también sean iguales y cumplan su parte del acuerdo", remarcó Monasterio.

Díaz Ayuso se ha mostrado hasta ahora confiada en que habría acuerdo tanto con Ciudadanos como con Vox en la autonomía. Se basaba en que los votantes de estos partidos "no entenderían" que se convocarán nuevas elecciones. Lo cierto es que no poder afianzar la Comunidad sería para el PP desastroso puesto que fue uno de los balones de oxígeno que el partido, de capa caída, celebró las pasadas elecciones.

Por su parte el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dijo ayer que no tiene "noticias de Vox" desde su última reunión la semana pasada en Cibeles, en la que se hicieron "una serie de propuestas razonables y sensatas". Les pidió no bloquear las negociaciones en el Gobierno regional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky