
El PSOE y Unidas Podemos han llegado este viernes a un acuerdo para asegurarse la mayoría en la Mesa del Congreso en cuyo reparto se deja a los socialistas la Presidencia de la Cámara, una vicepresidencia y una secretaría y ceden a formación morada las vicepresidencia y secretaría primeras de dicho órgano.
Las portavoces de ambas formaciones, Adriana Lastra e Irene Montero, han sellado el pacto con el que acudirán el próximo martes 21 de mayo a la constitución de las Cortes.
Así, la presidencia del Congreso será para la ministra de Política Territorial en funciones, Meritxell Batet, a propuesta de Pedro Sánchez. Además, el PSOE contará con una vicepresidencia, a cargo de Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (actual delegado de Gobierno en Andalucía) y una secretaría, para Sofía Hernanz (diputada balear). Tres puestos en total.
Unidas Podemos, por su parte, se hace con la vicepresidencia primera y la secretaría primera. La primera corresponderá a Gloria Elizo, que ya ha estado esta legislatura en la Mesa, pero como secretaria. La segunda recae en Gerardo Pisarello, exconcejal de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona.
En cuanto a los cuatro puestos restantes, está previsto que dos sean para el PP y dos para Ciudadanos, a falta de posibles nuevos pactos.
Evitar el bloqueo en la Cámara
El objetivo prioritario del pacto, según han desvelado, es que la Mesa del Congreso cumpla debidamente sus funciones como órgano de gobierno, evitando así que vuelva a producirse el "bloqueo sistemático y partidista" que PP y Ciudadanos llevaron a cabo durante la última legislatura sobre un gran número de iniciativas tomadas en consideración por la mayoría de la Cámara.
En cuanto al Senado, José Luis Ábalos ha informado tras la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE en la que se han anunciado los nombres que la presidencia recaerá en Manuel Cruz, la vicepresidencia en Cristina Narbona y una de las secretarías en el exdirector general de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Fernando Martínez. Los socialistas ceden uno de sus puestos al PNV, como ya ocurría la pasada legislatura.
En cuanto a las portavocías de ambas cámaras, Adriana Lastra y Ander Gil se mantienen en Congreso y Senado respectivamente.
La dirección del grupo del Congreso se completa, además, con Rafael Simancas como secretario general y con cinco portavoces adjuntos: Belén Fernández (diputada por Cáceres), Felipe Sicilia (diputado por Jaén), Pepe Zaragoza (diputado por Barcelona), Susana Ros (diputada por Castellón) y Guillermo Meijón (diputado por Pontevedra).
En el Senado, el vizcaíno Tontxu Rodríguez será secretario general del grupo y otros cinco senadores serán portavoces adjuntos: Francisco Javier Aragón (senador por Granada), Ramón Morales (senador por Gran Canaria), Riansares Serrano (senadora por Guadalajara), Mercedes Berenguer (senadora por Valencia) y María José Villalba (senadora por Teruel).